miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº2520

ATR

Documental

El caso Fernando Báez Sosa llega a Netflix: “50 segundos”, la serie que revive el crimen que impactó a la Argentina

15:00 |La plataforma estrenará el documental dirigido por Martín Rocca que aborda el asesinato ocurrido en Villa Gesell y sus repercusiones sociales.



La plataforma Netflix anunció el estreno de “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una serie documental que reconstruye el crimen del joven estudiante asesinado a la salida de un boliche en Villa Gesell en enero de 2020. La producción estará disponible a partir del 13 de noviembre y busca reflexionar sobre la violencia grupal y la responsabilidad social.

Dirigida por Martín Rocca y producida por Fábula, la serie consta de tres episodios de entre 45 y 50 minutos. El documental está realizado por el mismo equipo que desarrolló Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía, también para Netflix, y combina material de archivo, entrevistas y testimonios inéditos.

Una historia que conmovió al país

El crimen de Fernando Báez Sosa generó un profundo impacto en la sociedad argentina. El joven, de 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers a la salida del boliche Le Brique. El ataque, registrado en video, se viralizó en pocas horas y despertó una fuerte reacción pública, con marchas, homenajes y reclamos de justicia.

“Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos. Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad”, expresó Martín Rocca, director del documental. “Tal vez, atendiendo a esas preguntas, encontremos parte de la solución”, agregó.

El realizador definió la producción como “un llamado de atención y un homenaje”. “La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia tiene tantos ángulos como personas tocó. El documental busca mostrar eso: el dolor, las consecuencias y también las enseñanzas sobre el valor de la vida”, afirmó.

Testimonios y perspectivas

La serie incluye testimonios de familiares, amigos, periodistas, figuras judiciales y policiales, además de la voz de algunos de los condenados y sus entornos. El objetivo, según Netflix, es ofrecer una mirada amplia sobre lo ocurrido y su impacto social.

En marzo de 2024, la Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó las condenas para los ocho rugbiers involucrados en el crimen. Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi recibieron prisión perpetua, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi fueron sentenciados a quince años de cárcel.

Reflexión y memoria

“50 segundos” toma su nombre del tiempo que duró el ataque mortal, registrado por cámaras y teléfonos. A partir de ese fragmento de horror, la producción busca reflexionar sobre la violencia, la masculinidad y el comportamiento grupal en contextos de nocturnidad.

Para muchos, el documental representa una oportunidad de mantener viva la memoria de Fernando Báez Sosa y de revisar las conductas que desembocaron en su muerte. Como señaló Rocca, la serie “no sólo cuenta un crimen, sino que invita a pensar qué clase de sociedad queremos construir”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: