Las elecciones legislativas 2025 dejaron una larga lista de nombres que se quedaron sin banca en la próxima composición a partir del 10 de diciembre.
En la provincia de Buenos Aires, el listado de derrotas fue extenso. Florencio Randazzo (Provincias Unidas) apostó a reposicionarse con Provincias Unidas, la alianza de los gobernadores pero que en territorio bonaerense careció de fuerza y quedó en quinto lugar. Por esa lista también quedaron fuera del Congreso Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.
Juan Manuel López (Coalición Cívica) es otro de los que queda afuera. Su lista quedó novena con sólo 69 mil votos que representaron un 0,79 %. La nómina había contado con apoyo de intendentes radicales como Lisandro Hourcade, de Magdalena, uno de los integrantes de la nómina.
Entre los que no se presentaron para reelegir y quedarán afuera desde diciembre están
Unión por la Patria: Constanza Alonso, Daniel Arroyo, Daniel Gollán, Rogelio Iparraguirre, Mónica Litza, Mónica Macha, Micaela Moran, Leopoldo Moreau, Marcela Passo, Julio Pereyra, Danya Tavela y Brenda Vargas Matyi.
Democracia para Siempre: Facundo Manes, el médico se presentó como candidato al Senado por la Ciudad de Buenos Aires
PRO: Gabriela Besana, Gerardo Milman, María Sotolano
Coalición Cívica: Victoria Borrego y Marcela Campagnoli
La Libertad Avanza: José Luis Espert y Carolina Piparo
UCR: Fabio Quetglas
Entre las listas que no fueron electas están Fernando Burlando (Propuesta Federal), Ricardo Alfonsín (Proyecto Sur), Fernando Gray (Unión Federal), Alberto Samid (Frente Patriota), María Eugenia Talerico (Potencia) y Manuela Castañeira (MAS).
En la Ciudad de Buenos Aires, el que no logró renovar su banca fue Ricardo López Murphy (Alianza Potencia).
Otro que se despide del bloque es el santafesino Luciano Laspina, uno de los referentes económicos del PRO.
Por la bancada de la Unión Cívica Radical, 11 diputados vencerán sus mandatos, entre ellos, el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, Julio Cobos y Martín Tetaz.
De las fuerzas provinciales y de Encuentro Federal, son varios quienes emprenden la retirada. Siete de los 15 integrantes de Encuentro Federal y desde Innovación Federal de los gobernadores, se van 3.