El presidente Javier Milei decidió postergar el anuncio de los nuevos integrantes del gabinete nacional hasta después de las elecciones legislativas del domingo. La medida generó inquietud dentro del oficialismo y abrió una serie de especulaciones sobre quiénes continuarán y quiénes quedarán fuera del equipo presidencial.
Fuentes cercanas a Casa Rosada confirmaron que el mandatario busca “reordenar la estructura del Gobierno” y darle más cohesión a su núcleo de decisiones. Entre los nombres que suenan con fuerza para posibles salidas se encuentran Patricia Bullrich, Luis Petri y Manuel Adorni, quienes asumirían funciones legislativas una vez finalizados los comicios.
Uno de los puntos más sensibles pasa por la continuidad de Guillermo Francos como jefe de Gabinete. Su papel, clave en la articulación con gobernadores y legisladores, quedó bajo revisión ante el crecimiento de la influencia del asesor presidencial Santiago Caputo, quien podría ocupar un cargo formal dentro del Ejecutivo.
En paralelo, el Gobierno ya atraviesa cambios: la reciente salida del canciller Gerardo Werthein, reemplazado por Pablo Quirno, marcó el primer movimiento de una reconfiguración más amplia. La decisión fue interpretada como una señal de respaldo al ministro de Economía, Luis Caputo, y de continuidad en la política financiera del Gobierno.
En redes sociales y dentro del propio espacio libertario circulan versiones sobre un “rediseño total” que incluiría fusiones de ministerios y reasignación de funciones. La estrategia de comunicación oficial, según allegados al Presidente, busca mantener el suspenso y evitar filtraciones antes del domingo.
El clima en Casa Rosada es de expectativa y cautela. Algunos funcionarios reconocen que la demora en los anuncios genera malestar, mientras otros defienden la decisión como una maniobra para “preservar el orden” antes de una nueva etapa de gestión.
Con el resultado electoral como punto de partida, el próximo lunes será determinante para conocer cómo quedará conformado el gabinete y qué rumbo tomará el Gobierno en la segunda parte del año.