
El pedido de reapertura de las discusiones paritarias para el último tramo del año por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se da tras el último acuerdo escalonado cerrado a mediados de agosto.
La nota al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, señala: “Nos dirigimos a usted con el objeto de solicitarle que por su intermedio se gestione la reapertura de paritaria, a efecto de dar continuidad a la negociación salarial en este contexto donde la inflación sigue apremiando el bolsillo de nuestros compañeros y compañeras correspondiente al período 2025”.
Allí pidieron sostener las instancias de diálogo para seguir con “una paritaria abierta en el Estado provincial que asegure los salarios por encima de las variables bonaerenses, con el objetivo de garantizar que los salarios no pierdan a manos de la inflación, pero además, logremos recuperar poder adquisitivo salarial”, dijeron.
Claudio Arévalo, secretario general de ATE bonaerense, consideró necesario “una urgente convocatoria” ya que los estatales necesitan “seguir recomponiendo su poder adquisitivo”, debido a que vienen “perdiendo por las políticas del gobierno nacional que ataca a los trabajadores en general y a los estatales en particular”.
"Mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos, padecemos el aumento de los servicios, de los alimentos, de la movilidad, todo ello sumado a otras políticas de ajuste estructurales, donde el salario de la clase trabajadora también es variable de ese ajuste. El gobierno de Javier Milei, y su Secretaría de Trabajo, presiona sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación, ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino”, concluyó.
Las negociaciones entraron en un impasse tras el último acuerdo de 5% escalonado acordado a mediados de agosto. Aquel acuerdo incluyó un incremento del 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, respecto de los haberes vigentes al mes de julio. El aumento acumulado anual, entre enero y octubre llegó al 25,9%.