miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº2513

Provincia

Sector clave

El voto joven suma fuerza: 435 mil bonaerenses de 16 y 17 años están habilitados para votar

15:01 |Los adolescentes representan más del 3% del padrón nacional y en la provincia de Buenos Aires concentran la mayor cantidad de nuevos electores.



Más de 435.000 jóvenes bonaerenses de entre 16 y 17 años están habilitados para votar en las elecciones legislativas. Se trata de un sector clave del electorado, que en los últimos años mostró una creciente participación y que vuelve a ser observado con atención por las fuerzas políticas.

Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), en todo el país hay 1.139.315 votantes sub-18, lo que equivale al 3,16% del total del padrón nacional, compuesto por 35.987.634 electores. El distrito con más adolescentes en condiciones de sufragar es la provincia de Buenos Aires, seguido por Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.

La Ley de Voto Joven y la participación electoral

La Ley 26.774, sancionada en 2012 y conocida como Ley de Voto Joven, permite que los chicos y chicas de 16 y 17 años participen de manera voluntaria en las elecciones nacionales. Esto significa que, aunque pueden votar, no están obligados ni figuran en el Registro de Infractores al Deber de Votar si deciden no hacerlo.

Desde la implementación de la ley, la participación juvenil ha ido en aumento. Entre 2013 y 2021, el 55% de los adolescentes habilitados asistió a las urnas, según un estudio conjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

El comportamiento electoral de los jóvenes

En las elecciones presidenciales de 2019, el voto joven alcanzó una participación del 64%, mientras que en 2023 la cifra subió al 68,6%. Ese crecimiento fue interpretado por analistas como un factor determinante en el ascenso de Javier Milei, quien concentró gran parte del apoyo entre los votantes menores de 25 años.

La tendencia refleja un creciente interés de los adolescentes por involucrarse en los procesos políticos, especialmente en contextos de crisis económica y debates sobre el futuro del país.

Requisitos para votar y padrón actualizado

Para poder votar, los jóvenes deben haber cumplido 16 años al día de la elección y contar con la actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI) correspondiente a los 14 años. Además, deben figurar en el padrón electoral definitivo, disponible en el sitio oficial de la CNE.

Desde el organismo recordaron que, si el elector cumple los 16 años el mismo día de la votación y tiene su DNI actualizado, también podrá emitir su voto sin inconvenientes.

El voto joven como termómetro político

Los partidos políticos observan con especial atención este segmento del electorado. Con casi medio millón de nuevos votantes sólo en Buenos Aires, las estrategias de comunicación digital, redes sociales y contenidos audiovisuales ganaron centralidad en las campañas.

Mientras algunos espacios apuestan a mensajes vinculados con la educación y el trabajo, otros buscan captar la atención de los jóvenes con discursos de rebeldía o cambio. En todos los casos, el voto adolescente aparece como un factor cada vez más influyente en el mapa político nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: