miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº2513

Ciudades

Agenda cultural

Tandil busca recuperar el récord al salame más largo del mundo

12:07 |Del 8 al 9 de noviembre, la ciudad bonaerense celebrará una nueva edición del Festival del Salame y el Cerdo, con gastronomía local, shows y el gran desafío de elaborar el salame con Denominación de Origen más largo del planeta.



Tandil vuelve a apostar fuerte por su tradición y su identidad gastronómica. En el marco del Festival del Salame y el Cerdo, que se desarrollará del 8 al 9 de noviembre en la Diagonal Arturo Illia, la ciudad buscará recuperar el título que actualmente ostenta San Andrés de Giles: el del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

El sábado 8 será el momento clave del evento, cuando se presente el nuevo salame gigante con el que Tandil intentará superar los 469,18 metros logrados por Giles en 2024. La meta no es menor: volver a poner a la ciudad serrana en lo más alto de la producción artesanal de embutidos, luego de su propio récord del año pasado con un ejemplar de 401,73 metros.

El proyecto del salame más largo surgió como una iniciativa del Consejo del Salame de Tandil, integrado por Cagnoli, Las Dinas, Granja El Reencuentro y Estancias Integradas, con el objetivo de visibilizar el trabajo detrás de un producto emblema de la región. La elaboración del salame gigante involucra a más de 50 personas, desde la etapa de embutido hasta el estacionamiento y la posterior degustación, utilizando cientos de kilos de carne fresca bajo recetas tradicionales.

El festival contará además con una gran propuesta gastronómica coordinada por Apportan (Asociación de Productores Porcinos de Tandil) y el Clúster Porcino, con fogones donde se podrán degustar platos como bondiolas, chorizos, pechito, matambre, carré y empanadas, junto con un patio cervecero, food trucks y coctelería local.

Durante las dos jornadas habrá también un concurso de atado y embutido, una clínica de cocina organizada por el Mercado Gastronómico y la distribución de más de 10.000 porciones del salame récord, tanto en el predio del evento como en restaurantes y hoteles de la ciudad.

La programación artística incluirá a Vieja Minga como cierre musical del sábado y a Los Tapitas el domingo. Además, la jornada del 9 comenzará con “La mañana de las infancias de Chacinar”, una propuesta con espectáculos de teatro, títeres, danzas e ilustración, y la presentación de Chiqui Risas con Cecilia Corán.

Como antesala del festival, el viernes 7 de noviembre se realizarán las 7° Jornadas Técnicas del Sector Porcino, organizadas por el Clúster Porcino de Tandil, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN y el Municipio, destinadas a técnicos, productores y estudiantes del rubro.

Con historia, sabor y trabajo colectivo, Tandil se prepara para escribir un nuevo capítulo en su vínculo con el salame: uno en el que, si todo sale como esperan, el récord vuelva a casa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: