lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº2511

Ciudades

Crisis ferroviaria

Solo quedan trenes bonaerenses: Mar del Plata, Junín y Bragado entre los pocos servicios que siguen activos

14:08 |Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes para noviembre, pero solo continúan los ramales con destino en territorio provincial, en medio de la crisis ferroviaria nacional.



La empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) confirmó que desde noviembre solo seguirán activos cuatro trenes de larga distancia, tres de ellos con destino bonaerense: Mar del Plata, Junín y Bragado. El cuarto, a Rosario, es el único fuera de la provincia. La medida se conoció junto a la suspensión indefinida de los servicios a Córdoba, Tucumán y Villa María.

La decisión responde a un pedido de la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA), que tiene el control de las vías hasta 2032 y adujo “tareas de revisión y mantenimiento”. Sin embargo, desde la operadora estatal no precisaron plazos para la reanudación de los servicios interprovinciales.

Crisis en el sistema ferroviario nacional

Con estas suspensiones, ya son doce los ramales de pasajeros cancelados en los últimos meses. Entre ellos figuran los trayectos Buenos Aires–Mendoza, Buenos Aires–San Luis, el Expreso Buenos Aires–Rosario, el tren turístico Mercedes–Tomás Jofré, Buenos Aires–Pehuajó y el tren a Pinamar.

También se sumaron los regionales La Banda–Fernández y Rosario–Cañada de Gómez, y la cancelación definitiva del tren a Bahía Blanca, un destino emblemático del sur bonaerense.

Reclamos y servicios en riesgo

El deterioro del sistema ferroviario encendió las alarmas en Santa Fe, donde en dos años se pasó de seis servicios de pasajeros a uno. Los trabajadores del sector acusan a los sindicatos de inacción frente al cierre progresivo de ramales y advierten que los trenes que siguen operando lo hacen con graves deficiencias.

En Mar del Plata, por ejemplo, el servicio ya no corre tres veces por semana, mientras que el tren a Rosario acumula demoras diarias por el mal estado de los puentes.

Obras demoradas y recortes en el horizonte

Las obras de reparación avanzan lentamente, y el Gobierno nacional postergó inversiones clave para mejorar tiempos de viaje. Además, el presupuesto 2026 prevé una reducción en los fondos ferroviarios, lo que podría agravar la situación.

A pesar del contexto, Trenes Argentinos habilitó la venta de boletos para noviembre —mes que incluirá el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional— en los servicios a Junín, Bragado, Mar del Plata y Rosario.

Tarifas, beneficios y frecuencias

Los pasajes parten desde $7.500 a Bragado, $10.000 a Junín, $11.700 a Rosario y $25.000 a Mar del Plata. Los boletos se venden en las estaciones de Retiro, Constitución y Once, y también online con un 10% de descuento. Los jubilados mantienen una rebaja del 40%, mientras que quienes poseen Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden viajar sin costo.

En el servicio a Mar del Plata se mantienen las paradas intermedias en Brandsen, Chascomús, Castelli, Dolores, Maipú y Coronel Vidal, aunque los trenes no circularán los martes, miércoles y jueves por obras entre Parravicini y General Guido.

La red bonaerense se sostiene como el último bastión del sistema ferroviario de pasajeros, mientras el país atraviesa una de las peores crisis del sector en las últimas décadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: