lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº2511

ATR

Actualidad

Las ventas por el Día de la Madre cayeron por cuarto año consecutivo

09:45 |Según un relevamiento de la CAME, los comercios minoristas pymes no lograron revertir la caída de la actividad ni con cuotas, descuentos o promociones. La entidad advirtió que la retracción del consumo responde a la pérdida del poder adquisitivo de los hogares.



Las ventas por el Día de la Madre registraron una nueva caída y completaron así su cuarto año consecutivo en baja. De acuerdo con un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad de los comercios minoristas pymes se redujo 3,5% en comparación con la misma fecha de 2024, medida a precios constantes.

El ticket promedio fue de 37.124 pesos, lo que representa una disminución real del 16,7% frente al año pasado. “Las familias destinaron menos dinero que en 2024 para celebrar el Día de la Madre”, señaló la entidad empresaria, que advirtió que ni las cuotas, ni las promociones, ni los descuentos lograron revertir la tendencia negativa.

Desde 2022, las ventas minoristas pymes por esta fecha vienen en caída: ese año retrocedieron 4,7% y, desde entonces, la demanda no logró recuperarse. En esta ocasión, la mayoría de los comercios aplicó estrategias para incentivar las compras, aunque sólo consiguieron “sostener el movimiento en algunos rubros, sin traducirse en un aumento del consumo efectivo”.

La CAME explicó que la retracción “refleja una pérdida general del poder adquisitivo” y que el gasto de los hogares “continúa condicionado por la restricción del ingreso real”, lo que genera “una tendencia de consumo contenido”.

Ventas por rubro

De los seis rubros relevados, cinco mostraron caídas interanuales. La mayor fue en librerías, con un descenso del 6,3%. El único que logró crecer fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, con una suba del 0,6% interanual real, impulsada por precios competitivos y la disponibilidad de productos.

Calzado y marroquinería mostró una baja del 1,9%, una de las menores del conjunto, aunque en un contexto general de retracción.
En Cosmética y perfumería, la caída fue del 5,6%, pese a un mejor clima que en 2024, lo que permitió mayor movimiento en centros comerciales a cielo abierto.
Equipos periféricos, accesorios y celulares retrocedieron 3,2%, moderando la fuerte baja de 15,6% del año anterior.
En tanto, Indumentaria registró una contracción del 3,3%, con ventas “aceptables” en volumen, pero insuficientes para revertir la tendencia negativa.
Finalmente, Librería fue el rubro más afectado, con una merma del 6,3% interanual, sostenida solo parcialmente por reintegros bancarios y ferias locales.

Temas de esta nota:

ECONOMíADíA DE LA MADRE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: