jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº2507

ATR

CIENTÍFICOS BONAERENSES

La UNLP participó del hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

17:02 |Un equipo de investigación argentino, con participación de la Universidad Nacional de La Plata, descubrió en la Quebrada de Santo Domingo restos fósiles de un dinosaurio de unos 230 millones de años, considerado uno de los más antiguos del planeta. El ejemplar, bautizado Huayracursor jaguensis, aporta nuevas pistas sobre los orígenes de los saurópodos y será presentado oficialmente en el Museo de La Plata durante octubre.



El hallazgo se produjo en la Precordillera riojana, a más de tres mil metros de altura, en una zona de difícil acceso donde el viento y la aridez complican las tareas de excavación. Allí, un grupo de investigadores argentinos halló los restos casi completos de Huayracursor jaguensis, un dinosaurio de cuello largo perteneciente al grupo de los sauropodomorfos primitivos, que vivió durante el Triásico superior.

La participación de la Universidad Nacional de La Plata fue central. La paleontóloga Dra. Julia Desojo, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, investigadora del CONICET y presidenta de la Asociación Paleontológica Argentina, formó parte del equipo que lideró los trabajos en conjunto con especialistas del CRILAR, CICTERRA, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y la Universidad Nacional de La Rioja.

El nombre Huayracursor jaguensis significa “corredor del viento de Jagüe”, en referencia a las duras condiciones climáticas de la zona del hallazgo y al pueblo más cercano. Los investigadores destacaron que se trata de un descubrimiento de enorme valor científico, ya que incorpora una nueva región geológica al mapa de los primeros dinosaurios y ayuda a entender cómo se expandieron estos animales en el sur del supercontinente Gondwana.

El trabajo fue publicado en la revista científica Nature, lo que le otorga reconocimiento internacional al equipo argentino y refuerza el papel de la ciencia pública en el país. La UNLP informó que durante octubre se realizará una presentación abierta al público en el Museo de La Plata, con la presencia de los autores del estudio y de las autoridades del museo.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: