
El ajuste sobre el sistema ferroviario volvió a golpear en La Plata. Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), organismo dependiente de la Nación, resolvió cancelar las obras de señalamiento del Tren Universitario, una parte clave del proyecto que debía extender el servicio hasta el Hospital San Juan de Dios, inaugurado hace apenas un año.
La decisión, formalizada bajo la figura de “extinción de mutuo acuerdo del contrato” con la empresa Autotrol, deja trunca una etapa esencial para miles de estudiantes, docentes y trabajadores que dependen del ramal. La misma herramienta legal ya se aplicó para rescindir otros proyectos del Ferrocarril Roca, como las estaciones Quilmes Sur, Universidad de Almirante Brown y Hospital Ezeiza.
Desde Nación argumentan que la obra no fue incluida entre las “prioritarias” dentro del esquema de emergencia ferroviaria, por no considerarse fundamental para la seguridad operacional. Sin embargo, especialistas advierten que muchas de las obras calificadas como prioritarias también están paralizadas, lo que refuerza la lectura de que la suspensión responde a un nuevo recorte presupuestario más que a razones técnicas.
El contraste se hizo evidente apenas dos días antes del anuncio: la Universidad Nacional de La Plata difundió un comunicado en el que informaba avances en la tercera etapa del Tren Universitario. En ese texto, el vicepresidente académico de la institución, Fernando Tauber, detalló una reunión con el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, donde se acordó conformar una unidad de gestión entre la UNLP, la Provincia y el municipio para garantizar la ejecución del proyecto y coordinar con Nación.
La iniciativa incluye la incorporación de tecnología desarrollada por la propia Universidad —trenes eléctricos alimentados con baterías de litio— y la construcción de cuatro nuevos paradores: Cementerio, 66 y 31, 60 y 31, y Gambier. El anuncio, fechado el 14 de octubre, hoy contrasta con la decisión nacional de frenar las obras.
A esta situación se suma la incertidumbre por el material rodante: trascendió la posibilidad de reemplazar las actuales formaciones diésel Nohab por cochemotores Materfer, que se encuentran parados en los talleres de Remedios de Escalada y registran más fallas técnicas. Según técnicos y usuarios, esa decisión podría afectar la regularidad del servicio, además de dejar ociosas unidades que podrían aprovecharse en corredores regionales suspendidos.
Así, la cancelación del señalamiento expone una tensión entre dos visiones. De un lado, la política nacional de ajuste y contención del gasto; del otro, el impulso de la universidad y la provincia por sostener un tren con valor educativo, social y ambiental.
En una ciudad donde el Tren Universitario conecta facultades, hospitales y barrios, su parálisis no solo detiene un servicio: también desafía la identidad de una comunidad que, pese a los recortes, insiste en seguir moviéndose.