miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº2506

Provincia

Puja interna

El PJ bonaerense se recalienta: intendentes promueven a Verónica Magario para la presidencia

15:02 |Con el mandato de Máximo Kirchner a punto de vencer, el peronismo provincial debate entre la continuidad, una interna o una lista de consenso.



El mandato de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires concluye el próximo 18 de diciembre y abrió una puja interna entre los distintos sectores del peronismo. En ese contexto, varios intendentes alineados con Axel Kicillof comenzaron a promover a Verónica Magario como posible sucesora al frente del partido.

Mientras el cristinismo impulsa la continuidad de Kirchner, el sector kicillofista busca renovar la conducción partidaria con una figura que exprese equilibrio y consenso. La vicegobernadora bonaerense aparece como una opción capaz de sintetizar los intereses de las distintas vertientes del justicialismo.

Los intendentes que respaldan a Magario

El bloque de jefes comunales que respalda a Magario incluye a Andrés Watson (Florencio Varela), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Espinoza (La Matanza), Pablo y Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Juan José Mussi (Berazategui), entre otros dirigentes con fuerte peso en el Conurbano bonaerense. Todos mantienen una relación estrecha con Kicillof y buscan ampliar la incidencia territorial del mandatario dentro del partido.

Actualmente, Magario ocupa la vicepresidencia primera del PJ bonaerense, lo que la convierte en la segunda autoridad partidaria. Su trayectoria como exintendenta de La Matanza y su vínculo con diversos sectores del peronismo la posicionan como una figura de consenso en caso de que el partido avance hacia una interna.

El rol de Kicillof y la cautela oficial

Desde el entorno del gobernador aseguran que Axel Kicillof no pretende involucrarse de forma directa en la interna partidaria, aunque no desalentaría una eventual candidatura de su vice si las circunstancias la favorecen. “No hay una orden política, pero sí una disposición a acompañar si el proceso lo demanda”, deslizan fuentes cercanas a la Gobernación.

En paralelo, Kicillof organizó un acto por el Día de la Lealtad en la Quinta de San Vicente, donde reunió a su tropa política. La cita fue interpretada como una demostración de fuerza frente a otros sectores del peronismo que decidieron movilizarse en respaldo a Cristina Kirchner.

Interna, consenso o prórroga

De acuerdo con la Carta Orgánica del partido, las elecciones internas deben convocarse con sesenta días de anticipación. Por lo tanto, el llamado debería formalizarse en los próximos días, salvo que se opte por prorrogar el actual mandato de Kirchner.

En caso de renovación, también deberá redefinirse la composición del Consejo partidario, hoy fragmentado entre el camporismo —con dirigentes como Mayra Mendoza, Leonardo Nardini, Fernanda Raverta y Florencia Saintout— y el espacio Movimiento Derecho al Futuro, que responde a Kicillof con figuras como Walter Correa, Gabriel Katopodis y Victoria Tolosa Paz.

Federico Otermín, el nombre del consenso

Ante la posibilidad de una interna, algunos sectores del peronismo plantean una tercera vía: una conducción de consenso que evite fracturas. En ese escenario, el nombre del intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, comenzó a circular como alternativa de unidad, respaldado por su perfil dialoguista y sus vínculos con distintas líneas del justicialismo.

El debate por la presidencia del PJ bonaerense llega en un momento de alta tensión política, con el oficialismo nacional golpeado y la oposición en crecimiento. En las próximas semanas, el peronismo provincial deberá definir si apuesta por la continuidad de Máximo Kirchner, una renovación liderada por Verónica Magario o una fórmula de consenso que mantenga la unidad del espacio rumbo a 2027.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: