miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº2506

Provincia

Salud

La Provincia cambia la edad recomendada para realizar la primera mamografía

10:39 |El Ministerio de Salud bonaerense dispuso que el estudio se realice desde los 40 años, con frecuencia bienal y hasta los 75, en personas sin antecedentes familiares. La medida busca mejorar la detección temprana del cáncer de mama y aumentar las tasas de curación.



En una decisión considerada histórica, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires resolvió que, a partir de ahora, la primera mamografía deberá indicarse desde los 40 años, con una frecuencia de dos años —según criterio médico— hasta los 75. La medida, impulsada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), adelanta una década la edad de inicio del estudio respecto de las recomendaciones nacionales, que fijaban el tamizaje a partir de los 50 años.

El cambio, respaldado por las principales sociedades científicas, se basa en la evidencia de que la detección temprana del cáncer de mama eleva al 90% las posibilidades de curación. En la provincia, este tumor representa el principal motivo de tratamiento oncológico: cada año se registran unos 8.500 nuevos casos y alrededor de 2.300 muertes.

A nivel nacional, el cáncer de mama continúa siendo el más frecuente: 360 diagnósticos diarios, de los cuales 60 corresponden a territorio bonaerense. Además, se calcula que una de cada ocho mujeres lo padecerá antes de los 85 años.

“La decisión del Gobierno provincial es pionera en el país y busca garantizar un diagnóstico equitativo y oportuno”, explicó Marina Pifano, directora del IPC, quien subrayó que la medida permitirá detectar más casos en etapas iniciales y mejorar la supervivencia.

Para acompañar la nueva política sanitaria, la Provincia incorporó 22 mamógrafos en el último año, alcanzando un total de 187 equipos distribuidos entre hospitales públicos provinciales y municipales. También se reforzó la entrega de insumos para personas con cobertura pública exclusiva, con el objetivo de ampliar el acceso al diagnóstico y tratamiento.

“El cáncer de mama sigue siendo el tumor más común en Argentina, y su pronóstico depende del momento de detección. Mientras los casos tempranos alcanzan una supervivencia del 90%, en los avanzados esa cifra desciende al 28%”, precisó Pifano. Y aclaró que quienes tengan antecedentes personales o familiares deben consultar al equipo médico para determinar cuándo y con qué frecuencia realizarse los controles.

Temas de esta nota:

SALUDPROVINCIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: