
La euforia libertaria que había despertado la cumbre entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca se disipó rápidamente. Las declaraciones del mandatario estadounidense —quien advirtió que “si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— generaron inquietud en los mercados y tensaron el clima político, justo cuando el oficialismo intenta sostener la confianza interna de cara a los comicios legislativos.
En ese contexto, el presidente argentino retomará la campaña con una agenda intensa en territorio bonaerense, donde su espacio busca revertir los magros resultados obtenidos en septiembre. Milei tiene previstas al menos tres actividades en la provincia, con el foco puesto en el conurbano, el distrito más poblado y determinante del país.
El primer acto será este jueves en Tres de Febrero, junto al intendente y senador electo Diego Valenzuela, donde buscará reforzar el vínculo con los votantes de la primera sección electoral. Al día siguiente viajará a Pergamino, localidad donde La Libertad Avanza sufrió una fuerte derrota, para reunirse con el jefe comunal del PRO, Javier Martínez, en un intento por recomponer puentes con sectores del electorado no peronista.
El tercer evento está previsto para el 22 de octubre en un distrito del AMBA —probablemente Ezeiza o San Isidro— y será una de las últimas apariciones públicas antes del cierre de campaña. Milei también analiza participar de una jornada sobre juventudes en Almirante Brown, en busca de fortalecer la militancia joven del espacio.
Mientras tanto, los principales candidatos libertarios, encabezados por Sebastián Pareja y Diego Santilli, desarrollarán actividades paralelas en La Plata, Tigre y Chivilcoy, con el objetivo de sostener presencia territorial.
Con un escenario económico incierto y tras la polémica internacional, Milei intenta recuperar la iniciativa política y transformar el cierre de campaña en una muestra de fortaleza frente a unas elecciones que definirán buena parte del futuro legislativo de su gestión.