
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de septiembre fue del 2,1%, con un acumulado del 22% en lo que va del año y del 31,8% interanual. El dato oficial se ubicó en línea con las proyecciones del mercado y confirma una leve aceleración de los precios respecto de los meses anteriores.
Las mayores subas se registraron en los rubros vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, junto con educación, ambos con incrementos del 3,1%. También se destacaron aumentos en salud, bienes y servicios varios, y transporte. En cambio, restaurantes, hoteles, recreación y cultura mostraron variaciones más moderadas, por debajo del promedio general.
Según medios económicos y consultoras privadas, la cifra del 2,1% coincide con lo estimado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, mientras que otras firmas, como Equilibra y EcoGo, habían proyectado una suba cercana al 2,3%.
En la Ciudad de Buenos Aires, el índice de precios porteño marcó un incremento del 2,2% en septiembre, acumulando un 22,7% desde enero y un 35% en los últimos doce meses, lo que muestra una tendencia similar a la nacional.
En el Gran Buenos Aires, algunas mediciones privadas ubicaron la inflación incluso por debajo del promedio, alrededor del 1,8%, impulsadas por una baja en alimentos frescos y una menor presión de los precios regulados.
Pese a que el dato de septiembre se mantiene relativamente estable, la suba del dólar y los costos de los servicios públicos podrían trasladarse a los precios en los próximos meses. Los analistas advierten que el último trimestre del año podría mostrar nuevos repuntes, especialmente si continúan los ajustes tarifarios y la presión sobre los combustibles.