lunes 13 de octubre de 2025 - Edición Nº2504

ATR

Anuncio

Javier Milei prepara un nuevo plan de convertibilidad peso-dólar con respaldo de EE.UU.

13:32 |El Presidente buscaría estabilizar la economía argentina mediante un esquema de paridad respaldado por el Tesoro estadounidense y un swap de 20 mil millones.



El presidente Javier Milei se dispone a anunciar un nuevo plan de convertibilidad entre el peso y el dólar, inspirado en el modelo de los años 90, con el respaldo directo del Tesoro de Estados Unidos y un swap financiero de 20 mil millones de dólares. El objetivo sería alcanzar estabilidad monetaria durante un período de cinco años.

El economista Antonio Aracre adelantó en el programa Indomables de C5N que el anuncio podría concretarse tras una reunión del mandatario con funcionarios estadounidenses y, posiblemente, con el expresidente Donald Trump. Según el asesor, el proyecto representaría “una nueva etapa de equilibrio macroeconómico con apoyo internacional”.

Un esquema de transición hacia la estabilidad

Aracre explicó que el plan actuaría como un “puente temporal” de cinco años hacia una eventual dolarización o una mayor integración con la moneda estadounidense. A diferencia del régimen de los 90, esta versión contaría con respaldo explícito de Washington, lo que —según el analista— “reduciría la volatilidad cambiaria y atraería nuevas inversiones”.

El swap de 20 mil millones de dólares funcionaría como garantía de los compromisos externos, permitiendo estabilizar el tipo de cambio sin recurrir a devaluaciones bruscas. Además, el Tesoro estadounidense se comprometería a supervisar los mecanismos de respaldo monetario.

El recuerdo de la convertibilidad y las diferencias con los 90

El nuevo esquema evoca el plan que implementó Domingo Cavallo durante la presidencia de Carlos Menem, cuando un peso equivalía a un dólar. Aquella convertibilidad logró frenar la hiperinflación, pero terminó colapsando en 2001 por la falta de reservas y desequilibrios fiscales.

Sin embargo, los impulsores del nuevo modelo sostienen que esta propuesta sería más sólida por el aval internacional y por la naturaleza transitoria del acuerdo. “No se trata de repetir los errores del pasado, sino de aprovechar una oportunidad de estabilidad sostenida”, sostuvo Aracre.

Reacciones del Gobierno y del Ministerio de Economía

Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, negó modificaciones en el esquema cambiario vigente. En declaraciones televisivas, afirmó que “el tipo de cambio flotará dentro de las bandas establecidas, sin alteraciones”. También desmintió versiones sobre una devaluación posterior a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Caputo subrayó que “el esquema cambiario lo define el Gobierno argentino” y aseguró que no existen condicionamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI), pese a que el respaldo financiero de Estados Unidos fue avalado por ese organismo multilateral.

Expectativas y desafíos para la economía argentina

Analistas consultados por diversos medios advirtieron que el éxito del plan dependerá de la ejecución de reformas estructurales y de la disciplina fiscal. La estabilidad del peso frente al dólar podría mejorar la previsibilidad, pero requerirá confianza sostenida en el Gobierno y en la política económica.

La posibilidad de una nueva convertibilidad divide opiniones en el ámbito financiero. Mientras algunos destacan el posible freno a la inflación, otros alertan sobre los riesgos de comprometer la soberanía monetaria y repetir errores de la década del 90.

El eventual anuncio de Javier Milei marcaría un nuevo capítulo en la política económica argentina, con una apuesta fuerte al vínculo con Estados Unidos y una estrategia de respaldo financiero inusual. La clave, según coinciden los especialistas, será mantener la credibilidad y evitar que el “uno a uno” vuelva a transformarse en un espejismo de corto plazo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: