jueves 09 de octubre de 2025 - Edición Nº2500

Ciudades

Alarma

Intendentes al borde: municipios bonaerenses enfrentan atrasos y temen por los salarios

15:00 |Con las cuentas en rojo y la obra pública paralizada, varios distritos bonaerenses atraviesan tensiones por la falta de fondos y piden auxilio al Gobierno.



Los municipios de la provincia de Buenos Aires atraviesan un escenario financiero cada vez más frágil. Con los ingresos en caída y los costos en alza, los intendentes mantienen bajo estricta reserva sus números, pero la preocupación por el pago de los salarios municipales ya comenzó a manifestarse en varios distritos.

La situación varía según la región. En el Conurbano bonaerense, las comunas logran sostener los haberes, aunque denuncian la parálisis total de la obra pública y la falta de recursos para nuevas inversiones. En el interior provincial, en cambio, la realidad es más crítica: algunos gobiernos locales apenas pueden garantizar los servicios básicos.

Suipacha y Arrecifes, los focos del conflicto

El caso más reciente es el del municipio de Suipacha, donde el intendente Juan Mancini —referente de La Cámpora— debió solicitar asistencia al Poder Ejecutivo provincial para afrontar sus obligaciones. Según trascendió, la respuesta no fue favorable, ya que desde el Gobierno advirtieron que sin la aprobación de la ley de endeudamiento será difícil brindar auxilio financiero.

Antes, el conflicto había estallado en Arrecifes, distrito de la Segunda sección electoral gobernado por el PRO, donde los trabajadores municipales mantuvieron un paro de más de veinte días por demoras en los pagos. La situación encendió alarmas entre los intendentes opositores y oficialistas por igual.

Un déficit que asfixia a las comunas

El intendente de Arrecifes, Fernando Bouvier, describió el panorama como “crítico”. En declaraciones al medio Arrecifes Más Noticias, reveló que “la situación financiera del Departamento Ejecutivo es crítica. Tenemos un déficit de alrededor de mil millones de pesos y un atraso en el pago a proveedores”.

El jefe comunal explicó que el municipio “va reasignando y priorizando en qué gastar”, lo que genera un “cuello de botella” en las finanzas locales. “Tratamos de ir día a día”, resumió.

Gestiones en el Conurbano y reclamos al Gobierno

En el Conurbano, el intendente de Morón, Lucas Ghi, se reunió con el ministro del Interior Lisandro Catalán para pedir que el Gobierno nacional reactive la obra pública. Según trascendió, el mandatario aguarda respuestas de la Casa Rosada sobre la posibilidad de retomar proyectos paralizados desde hace meses.

Sin obras en marcha y con las arcas exhaustas, varios jefes comunales admiten que dependen de los giros de la provincia para sostener la gestión cotidiana, mientras ajustan presupuestos y reducen gastos operativos.

“Ni para pavimentar una calle”

El propio Bouvier graficó la magnitud de la crisis: “Hoy el presupuesto no nos permite ni siquiera hacer una obra nueva o pavimentar una calle”, lamentó. Aun así, destacó el diálogo con el Concejo Deliberante para elaborar un presupuesto 2026 “austero, acorde a la realidad”.

Mientras tanto, en los despachos municipales crece el temor de no llegar a diciembre sin sobresaltos. Las demoras en las transferencias, la inflación y la falta de obras presionan sobre una estructura administrativa ya agotada.

La mayoría de los intendentes bonaerenses coincide en que el margen de maniobra es cada vez más estrecho. Y aunque las diferencias políticas persisten, la crisis económica parece haberlos unido en un mismo objetivo: evitar que la falta de fondos derive en una parálisis institucional antes de fin de año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: