miércoles 08 de octubre de 2025 - Edición Nº2499

ATR

Lista en suspenso

La Libertad Avanza apelará el fallo judicial que impide a Diego Santilli liderar la lista en Buenos Aires

14:04 |El espacio libertario buscará revertir la decisión que dejó a Karina Vázquez al frente de la boleta bonaerense tras la renuncia de José Luis Espert.



La Justicia Electoral con sede en La Plata resolvió que Karina Vázquez encabezará la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, luego de la renuncia de José Luis Espert. El fallo dejó sin efecto el intento del oficialismo libertario de colocar a Diego Santilli en el primer lugar, una maniobra que el espacio buscará revertir mediante apelación.

El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido presentado por los apoderados del partido, quienes argumentaban la necesidad de “respetar la paridad de género” para justificar la reubicación de Santilli, tercero en el orden original, al tope de la lista. La Justicia entendió que esa presentación configuró una maniobra contraria al espíritu de la Ley de Paridad.

El argumento judicial y la polémica por la paridad

Ramos Padilla consideró inconstitucional aplicar el artículo 7 del Decreto 171/2019 en casos donde la vacante se produce en la cabeza de la lista, porque “no altera la alternancia de género establecida” en el Código Electoral Nacional.

Según el fallo, esa normativa “puede ser razonable para las candidaturas intermedias, pero no para quien encabeza la lista”, ya que permitirlo implicaría un retroceso en materia de igualdad política.

Además, el juez observó la “sospechosa simultaneidad” de tres renuncias femeninas presentadas el mismo día, entre ellas la de Lucía Benardoni y María Gobea, interpretando que el movimiento buscaba forzar un desequilibrio de género para habilitar el ascenso de Santilli.

La apelación de La Libertad Avanza

Desde el oficialismo libertario confirmaron que apelarán la resolución ante la Cámara Nacional Electoral. Voceros del espacio señalaron que la intención es “garantizar la representatividad del proyecto político y el cumplimiento de la ley sin distorsionar la voluntad de los votantes”.

La apelación incluirá además un pedido para evitar la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP), con el argumento de que el gasto excedería los límites de campaña. “La Libertad Avanza, como cualquier partido, tiene prohibido por ley superar los montos establecidos”, advirtió un funcionario de Casa Rosada.

El costo de la disputa y el rol del Estado

El Ministerio del Interior informó que la Dirección Nacional Electoral (DINE) analiza el impacto presupuestario de una eventual reimpresión. Según cálculos oficiales, la confección de las papeletas demandó unos 14.800 millones de pesos en la provincia, lo que representa el 37% del total nacional.

El proceso fue adjudicado a empresas como Boldt Impresores, Artes Gráficas del Litoral (AGL), Su Papel, Kollor Press y DP Argentina, contratadas por el Correo Argentino. En territorio bonaerense, Boldt imprimió el 40% de las boletas y AGL el 60%.

Una lista en suspenso

Mientras tanto, la boleta bonaerense mantiene el orden original:
1° Karina Celia Vázquez,
2° Diego César Santilli,
3° Gladys Humenuk,
seguidos por Sebastián Pareja y Johanna Longo, entre otros.

La definición judicial dejó en suspenso la estrategia de Javier Milei y su entorno, que buscaban un acuerdo político con el PRO para fortalecer la lista con la figura de Santilli.

El futuro de la nómina dependerá ahora de lo que resuelva la Cámara Nacional Electoral en los próximos días. Hasta entonces, la disputa entre la Justicia y La Libertad Avanza seguirá siendo una de las más comentadas del escenario político bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: