miércoles 08 de octubre de 2025 - Edición Nº2499

ATR

Actualidad

Investigadores del Conicet descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en excelente estado

11:02 |El equipo del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados encontró el ejemplar durante una expedición en Río Negro. El huevo, de unos 70 millones de años, podría revelar nuevos datos sobre la reproducción de los dinosaurios carnívoros del sur argentino.



Un grupo de científicos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev-Conicet) descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en un excepcional estado de conservación, durante una campaña paleontológica en la provincia de Río Negro.

Nunca vimos un huevo tan bien preservado”, aseguraron los investigadores, que también hallaron un nido completo con varios ejemplares. Según explicaron, el fósil pertenecería a una especie similar al Bonapartenykus, un dinosaurio carnívoro que habitó el sur del país durante el Cretácico Superior.

El hallazgo se produjo en el marco de la “Expedición Cretácica I”, desarrollada a unos 30 kilómetros de General Roca, en un yacimiento con una antigüedad estimada de 70 millones de años, cercana al período en que se produjo la extinción masiva de los dinosaurios.

El anuncio se realizó a través de una transmisión en vivo en el nuevo streaming de paleontología del Conicet, donde el equipo mostró el proceso completo de excavación y recuperación de los restos.

El proyecto, que cuenta con el apoyo del Conicet, la Fundación Azara y National Geographic, busca aportar nuevas evidencias sobre los comportamientos reproductivos de los dinosaurios carnívoros patagónicos, así como fortalecer la divulgación científica sobre el patrimonio paleontológico argentino.

Temas de esta nota:

CONICETCIENCIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: