
El personal médico y no médico de los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agrupado en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), lleva adelante este martes una jornada de lucha en rechazo al “ajuste y achique de políticas públicas” impulsado por el gobierno de Jorge Macri.
Los trabajadores reclaman la reapertura de paritarias, el pago de un bono urgente de $250.000 y la incorporación de personal en áreas críticas. Además, denuncian que el aumento salarial del 5% otorgado por la gestión porteña “no alcanza” frente al contexto inflacionario.
En diálogo con Noticias Argentinas, Héctor Ortiz, delegado de ATE en el Hospital Durand, sostuvo que esperan una respuesta del Ejecutivo local o del Ministerio de Salud, aunque advirtió que “generalmente deciden ignorarnos”. “Vamos a insistir y vamos a ir a la Jefatura de Gobierno para ver si logramos abrir una puerta al diálogo”, señaló.
Ortiz también apuntó contra el ministro de Salud, Fernán Quirós, a quien calificó como “intransigente” por negarse a recibir a los representantes sindicales. “Hay maltrato hacia los trabajadores y abandono. Este médico viene de la salud privada, no del hospital estatal. Para ellos, la enfermedad es un negocio”, expresó.
La medida comenzó con una concentración a las 11 horas en la puerta del Hospital Durand (Ambrosetti 743), desde donde marcharán hacia el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y luego hasta la Jefatura de Gobierno, donde esperan ser recibidos por autoridades.
Desde ATE sostuvieron que la crisis sanitaria “afecta directamente a las áreas más sensibles” de los hospitales porteños y que el ajuste en el sector “se traduce en peores condiciones de atención”. “Esta será una jornada de lucha en unidad, por una Ciudad sin crueldad, y para manifestar las necesidades de quienes sostenemos el sistema de salud pública”, remarcaron.
Finalmente, exigieron el fin del bloqueo de camas en terapia intensiva, la incorporación de personal capacitado y el cese de las cesantías y persecuciones sindicales. “El ajuste en salud enferma”, concluyeron.