martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº2498

Provincia

Iniciativa

Proponen una ley en Provincia para equiparar los sueldos de intendentes y concejales

13:11 |La iniciativa busca corregir desigualdades en los salarios municipales y fijar límites para las remuneraciones de los jefes comunales y ediles bonaerenses.



La diputada Natalia Dziakowski, del bloque UCR-Cambio Federal, presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense que propone modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) para regular los sueldos de los intendentes y las dietas de los concejales en toda la Provincia de Buenos Aires.

La iniciativa busca establecer criterios uniformes y transparentes que corrijan las inequidades salariales existentes entre los 135 municipios, donde los sueldos varían ampliamente según bonificaciones, escalas y cantidad de ediles.

Topes salariales y escalas proporcionales

El texto presentado por Dziakowski propone que las dietas de los concejales se ajusten proporcionalmente al sueldo mínimo del personal administrativo municipal. Además, fija un tope máximo: ningún concejal podrá cobrar más que un legislador provincial.

En el caso de los intendentes, el proyecto establece que su salario no podrá ser inferior a diez sueldos mínimos ni superior al percibido por el gobernador de la provincia. También prevé una escala progresiva según la cantidad de concejales en cada distrito, que varía entre doce y dieciséis sueldos mínimos.

Un marco más equitativo para los municipios

Actualmente, la LOM permite que cada Concejo Deliberante determine sus propias dietas dentro de un esquema general, lo que ha derivado en notorias diferencias entre distritos. Con la nueva propuesta, se busca fijar un marco equitativo que evite tanto los sueldos excesivos como las remuneraciones desproporcionadamente bajas.

La iniciativa también contempla la posibilidad de que los concejales renuncien a su dieta y perciban en su lugar una suma no remunerativa equivalente a dos tercios de la misma, además de regular las bonificaciones por antigüedad según la fecha de ingreso a la administración pública.

Transparencia y control en el uso de fondos

Otro aspecto relevante del proyecto es la creación de una partida específica para gastos de representación de los intendentes, con rendición obligatoria y sin posibilidad de unificarse con el sueldo del jefe comunal. De esta manera, se busca fortalecer los mecanismos de control sobre los fondos municipales y garantizar mayor transparencia en la gestión.

La propuesta también establece que los municipios deberán informar de manera pública y periódica los salarios de sus autoridades políticas, una medida que apunta a reforzar la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Resonancia política y apoyo legislativo

En los fundamentos del proyecto, la legisladora bahiense remarcó que la iniciativa responde “a la demanda ciudadana que clama por cambios y gestos verdaderos” en materia de ética pública y austeridad. Según explicó, “la falta de criterios unificadores ha generado desigualdades que afectan la credibilidad del sistema político municipal”.

El debate sobre los sueldos de intendentes y concejales viene ganando espacio en la agenda política bonaerense, y la propuesta de Natalia Dziakowski podría convertirse en el primer intento concreto de ordenar la estructura salarial local desde una perspectiva de equidad y transparencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: