
La diputada bonaerense Natalia Dziakowski (UCR-Cambio Federal) presentó un proyecto para modificar los artículos 92 y 125 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, con el objetivo de regular los sueldos de intendentes y concejales y poner fin a las marcadas diferencias que existen entre distritos.
Actualmente, la normativa permite que cada municipio determine sus propias remuneraciones, lo que generó —según la autora del texto— “enormes distorsiones y desigualdades”. En algunos casos, los intendentes incluso perciben ingresos superiores al del gobernador o al presidente de la Nación, situación que el proyecto considera “incoherente e insostenible”.
La iniciativa establece que las dietas de los concejales podrán fijarse entre 2,5 y 5 sueldos mínimos del personal administrativo municipal, de acuerdo con la cantidad de integrantes del Concejo Deliberante, pero sin superar el salario de un legislador bonaerense. También contempla una suma compensatoria no remunerativa para quienes renuncien a cobrar su dieta.
En cuanto a los intendentes, se propone que sus sueldos no sean inferiores a diez sueldos mínimos, aunque sí tendrán un tope máximo equivalente al del gobernador. Además, se podrán prever gastos de representación, siempre que estén sujetos a rendición de cuentas y no se unifiquen con el salario.
Dziakowski sostuvo que la reforma busca “establecer un criterio racional y transparente” que refleje la jerarquía de los cargos públicos sin vulnerar derechos adquiridos. El debate reaviva una discusión histórica en la provincia de Buenos Aires entre quienes defienden la autonomía municipal y quienes reclaman mayor regulación provincial para evitar abusos y desigualdades.