martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº2491

Ciudades

Críticas

Tapalqué: sindicatos y oposición rechazan el desdoblamiento salarial dispuesto por Gustavo Cocconi

13:30 |El Concejo Deliberante y los gremios criticaron la decisión municipal de diferir parte del pago a trabajadores, en medio de tensiones por la crisis económica.



El intendente Gustavo Cocconi quedó en el centro de la polémica en Tapalqué tras confirmar que los sueldos municipales se abonarían en dos etapas, medida que desató rechazo sindical y opositor en el Concejo Deliberante.

El conflicto surgió luego de una reunión entre gremios y funcionarios locales, encabezados por el secretario de Gobierno Javier Lupori, donde se reconoció una “situación financiera compleja” por la caída de recursos. Allí se informó que los salarios se pagarían el 30 de septiembre, mientras que horas extras y viáticos se acreditarían recién en octubre.

Reclamo sindical en Tapalqué

Representantes de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (AEOM), de ATE y de UPCN expresaron en un acta oficial su “total desacuerdo con el pago desdoblado del salario”. Además, remarcaron que el Ejecutivo no presentó ninguna propuesta alternativa para paliar la pérdida de poder adquisitivo frente a la Canasta Básica.

Según los dirigentes, el atraso en el cobro de conceptos variables representa un perjuicio económico directo, dado que “una parte significativa de los ingresos proviene de las horas extras realizadas”.

Críticas desde la oposición

En paralelo, durante la sesión del lunes 29 de septiembre, el bloque de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución que fue respaldado por Fuerza Patria. El texto calificó como “inadmisible” la modalidad de pago parcial y denunció “una falta de previsibilidad y una desvalorización del esfuerzo de los trabajadores”.

La iniciativa exigió que los sueldos, incluidos los adicionales, se pagaran íntegramente en la fecha correspondiente. También reclamó al Ejecutivo garantizar el mismo cumplimiento para los próximos meses de octubre, noviembre y diciembre.

Crisis de recursos municipales

Desde el Gobierno local se argumentó que la decisión se debió a una caída en la coparticipación y en los ingresos corrientes, lo que obligó a priorizar el pago del salario básico. Funcionarios remarcaron que los incrementos acordados previamente habían superado la inflación publicada por organismos oficiales, aunque descartaron la posibilidad de nuevas recomposiciones salariales en el corto plazo.

Escenario abierto en Tapalqué

El conflicto dejó abierta una tensión política que involucra tanto a los gremios como a los bloques opositores. Mientras los sindicatos exigen un cronograma de pagos que respete los derechos de los trabajadores, el oficialismo deberá afrontar la presión para evitar un deterioro mayor en la relación con los empleados municipales.

La situación financiera del municipio, reconocida por el propio Ejecutivo, anticipa un cierre de año con fuertes desafíos de gestión y negociaciones permanentes con los sectores afectados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: