
La Municipalidad de La Plata puso en marcha el programa “Huertos comunitarios: sembrando vida en la ciudad”, que tiene como objetivo promover la creación de huertas urbanas en escuelas, comedores y organizaciones sociales. La propuesta forma parte del plan municipal “Cuidemos la casa común: pequeñas acciones, grandes cambios”, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las políticas locales de adaptación al cambio climático.
El programa contempla múltiples beneficios: fortalecer la soberanía alimentaria, facilitar el acceso a alimentos frescos y saludables, fomentar una nutrición equilibrada, reducir la huella de carbono, promover la biodiversidad y reutilizar residuos orgánicos a través del compostaje. Además, las huertas se plantean como espacios de inclusión social, encuentro comunitario y aprendizaje ambiental para todas las edades.
Las primeras instituciones que recibieron kits de herramientas e insumos fueron la Escuela Primaria N° 60 de Ringuelet, la Escuela N° 124 de Tolosa, el Jardín N° 909 de Los Hornos, la Escuela N° 40 de San Lorenzo y la iglesia del barrio ex Planeadores. Paralelamente, docentes y referentes comunitarios participaron de talleres prácticos sobre siembra, compostaje y control de plagas sin agroquímicos, dictados por especialistas de las áreas municipales de Ambiente y Educación.
El plan incluye varias etapas: diagnóstico de las zonas con mayor demanda, sensibilización mediante charlas y campañas, entrega de kits y capacitaciones, y un acompañamiento técnico constante. También se realizarán visitas periódicas para evaluar los resultados y garantizar la continuidad de los huertos.
Con esta iniciativa, el Municipio busca consolidar a La Plata como referente en agricultura urbana participativa, apostando a la educación, la salud y el cuidado del medio ambiente desde una perspectiva comunitaria.