
Los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron este martes un paro de actividades por 48 horas en reclamo de mejoras salariales. La medida fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y por los empleados administrativos nucleados en ATE.
Según se informó oficialmente, la protesta comenzó a las 7 de la mañana y se extenderá hasta el jueves. Durante la medida de fuerza, se garantizan las atenciones de emergencias por guardia y la asistencia a pacientes internados. La jornada incluirá una conferencia de prensa a las 10.30 y una movilización dentro del hospital hasta las puertas de la Dirección y del Consejo de Administración.
El conflicto no se limita al plano salarial: los gremios buscan también presionar al Senado de la Nación, que el próximo 2 de octubre deberá tratar el veto presidencial a la emergencia pediátrica, ya rechazado en Diputados. “Será un día clave”, advirtió Norma Lezana, secretaria general de APyT.
El Ministerio de Salud de la Nación intentó frenar el paro con un anuncio de aumentos: $450.000 para personal asistencial y $350.000 para administrativos, a partir de septiembre. “Gracias a una gestión eficiente, el Garrahan hoy está en condiciones de mejorar los ingresos de sus trabajadores”, celebró el ministro Mario Lugones, en línea con el comunicado del hospital que destacó un “ordenamiento administrativo” para liberar recursos.
Sin embargo, la oferta no alcanzó para desactivar la medida. “Largaron recursos acorralados por una huelga creciente, después de decir que no había plata. Esto lo ganamos luchando. Pero una suma por cuatro meses no resuelve el problema”, aseguró Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE.