jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº2479

Provincia

Legislatura bonaerense

Un reclamo histórico avanza: media sanción para la ley de acompañantes terapéuticos en Provincia

15:10 |La Cámara de Diputados bonaerense aprobó el proyecto que busca regular la actividad y ahora será tratado en el Senado.



La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires otorgó media sanción al proyecto de ley que regula la actividad de los acompañantes terapéuticos, un reclamo histórico del sector que durante años exigió reconocimiento formal y mejores condiciones laborales. La iniciativa pasó al Senado, donde será debatida en las próximas semanas.

El texto establece el reconocimiento de los acompañantes terapéuticos como trabajadores profesionales con competencias específicas. También les otorga la posibilidad de integrarse a equipos interdisciplinarios de salud y de educación para el abordaje de distintos padecimientos.

Diputadas impulsoras y apoyo político

La propuesta tomó impulso gracias a proyectos presentados por Alejandra Lordén (UCR + Cambio Federal), Abigail Gómez (La Libertad Avanza) y Laura Cano (Frente de Izquierda). Además, contó con el acompañamiento del peronismo cuando se debatió en comisiones.

Según indicaron referentes del sector, la articulación entre legisladoras y colectivos de trabajadores permitió que la iniciativa llegara al recinto con un respaldo transversal que facilitó su aprobación.

Qué establece la media sanción

De avanzar en el Senado, la norma equiparará a unos 5 mil acompañantes terapéuticos con otros profesionales de la salud, como psicólogos, y en el ámbito escolar con docentes y equipos interdisciplinarios. Además, les garantiza el derecho a retirarse de situaciones de riesgo y el reconocimiento de aportes previsionales en igualdad de condiciones.

El articulado también determina que instituciones públicas y privadas que atiendan o internen a personas con padecimientos de salud mental deberán incorporar esta figura en sus equipos.

Función central de los acompañantes

La iniciativa resalta que el rol principal de los acompañantes terapéuticos será “acompañar y contener a las personas en su vida cotidiana, favorecer su autonomía, garantizar derechos y colaborar en el tratamiento indicado por el equipo de salud”.

De este modo, se busca institucionalizar una tarea que hasta ahora se desarrollaba sin marco legal específico, a pesar de su importancia en el acompañamiento diario de pacientes y familias.

Expectativa en el sector

Trabajadores del área celebraron la media sanción y remarcaron que se trata de un avance hacia la profesionalización y el reconocimiento. La aprobación definitiva en el Senado abriría una nueva etapa, garantizando condiciones laborales más justas y un lugar formal dentro de los equipos de atención.

La expectativa ahora está puesta en la Cámara alta, que deberá definir si convierte en ley un proyecto que promete transformar la realidad de miles de trabajadores y pacientes en la provincia de Buenos Aires.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: