
En Bahía Blanca, la Universidad Nacional del Sur (UNS) junto con la UTN convocaron a una nutrida manifestación que comenzó frente a la sede de la UTN y se dirigió al playón de la UNS. Allí, autoridades universitarias, gremios y personal de salud plantearon críticas hacia la ley de presupuesto 2026, señalando que ésta omitía los reclamos urgentes del sistema universitario. El rector de la UNS, Daniel Vega, alertó sobre una crisis sin precedentes: la fuga de jóvenes e investigadores, y la imposibilidad concreta de ofrecer posibilidades de desarrollo.
En Mar del Plata, la Universidad Nacional local organizó una columna que partió desde el Complejo Universitario Manuel Belgrano y recorrió avenidas principales hasta el Monumento a San Martín. Allí el rector Alfredo Lazeretti celebró el reciente rechazo de los veto presidenciales por parte de Diputados como acto significativo. Consideró que fue un “punto de inflexión” frente a una gestión que desprecia el diálogo y supone que “se puede llevar todo puesto”.
Tandil también dio señales de fuerza: miles de personas marcharon por el centro de la ciudad para defender la educación pública, acompañadas por docentes, estudiantes, gremios, jubilados y vecinos. Entre pancartas se podían leer “No al veto de Milei”, “Salarios dignos para docentes YA” y “Por la restitución del Fonid”, entre otras consignas que reflejan el reclamo por condiciones laborales dignas, financiación justa, y apoyo al sistema científico y tecnológico.
En Junín, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba) se movilizó junto a la comunidad regional exigiendo respuestas frente al desfinanciamiento universitario y la crisis salarial. El rector Guillermo Tamarit habló de una situación crítica: muchos docentes y no docentes cobran por debajo de la línea de pobreza, sin condiciones estables, con pluriempleo, y con una creciente pérdida de capital humano. Asimismo alertó sobre la falta de llamados de ingreso a la carrera de investigador en Conicet, lo que supone, según él, una amenaza para la soberanía científica y tecnológica del país.