
Los trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), iniciaron este jueves un nuevo paro de actividades en repudio al veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica y convocaron a un acto central frente al Congreso de la Nación.
La medida de fuerza, que se extenderá hasta el viernes 18 a las 7 de la mañana, se enmarca en un conflicto que ya lleva cuatro meses de reclamos por recomposición salarial y mayor presupuesto. Desde el gremio denuncian que, pese a que los recursos propios del hospital crecieron un 453% el año pasado, los salarios siguen por debajo de la línea de pobreza.
“Necesitamos un aumento presupuestario y una recomposición salarial urgente que evite la fuga de profesionales y permita sostener la calidad universal y accesible que caracteriza al Garrahan”, señaló Norma Lezama, referente de la APyT.
La protesta también se articula con la Tercera Marcha Federal Universitaria, que se realizará este jueves desde las 17 horas, en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. “La universidad pública y el Garrahan se abrazan, se financian, se cuidan. Y, por supuesto, no se vetan”, expresó Maximiliano Bares, trabajador del laboratorio central.
Desde la organización advirtieron que, además de la precarización salarial, los equipos de salud fueron blanco de ataques y campañas de desprestigio, acusados falsamente de ser “ñoquis” o de tener intereses políticos.
Con el paro y la movilización, los profesionales del Garrahan buscan visibilizar la situación crítica que atraviesa el hospital de referencia pediátrica más importante del país y exigir respuestas urgentes al Gobierno nacional.