
Con un 15% más de superficie y un 25% más de stands participantes, se desarrolló en La Rural la 30° Exposición Internacional de Franquicias Argentina, un espacio clave donde convergieron marcas líderes y marcas emergentes que buscan crecer en todo el país.
Organizada por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con BA Uniline Exhibitions, Expo Franquicias ofreció charlas y conferencias en las que expertos compartieron claves para potenciar negocios. Entre las actividades más destacadas estuvieron la Pasarela de franquicias (donde las marcas presentaron sus modelos de negocio en 30 minutos, brindando una visión concreta de sus propuestas y oportunidades de inversión) y las Rondas de Negocios, que consiguieron acercar a los emprendedores con quienes pueden convertirse en sus próximos socios estratégicos.
Asimismo, la Escuela de Franquicias ofreció capacitaciones estratégicas para entender el sistema, comprender cómo funciona una franquicia, cómo elegir la marca adecuada y qué aspectos considerar para tener éxito como franquiciado, entre otros temas. Uno de los oradores de lujo en este escenario fue el analista económico Damián Di Pace con su conferencia “Inversión en franquicias en el actual contexto económico”.
El especialista se refirió, entre otros puntos, a las inversiones que busca atraer el Gobierno nacional: “Petróleo y gas, medicamentos y minerales son sectores en los que ya hay interés. Pero también hablamos de real estate, franquicias comerciales y servicios turísticos”.
La edición 2025 de Expo Franquicias resultó particularmente convocante, en un año en que este modelo de negocio se consolida y expande en nuestro país. Tal como aseguran los expertos, a diferencia de los emprendimientos independientes, el sistema de franquicias ofrece mayor previsibilidad: algunas marcas entregan incluso proyecciones de recupero de la inversión antes de firmar el contrato, lo que ayuda a los inversores a proyectar con mayor certeza.
Se trata, de hecho, de uno de los principales motores de la economía argentina. El gerente general de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, Ezequiel Devoto, afirmó que vincularse con empresas líderes del sector permite encontrar inversiones “que combinen rentabilidad y respaldo”.
Asimismo, Expo Franquicias Argentina cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), la Guía Argentina de Franquicias (GAF) e InfoFranquicias.
Además de marcas nacionales de primer nivel, este año participaron de Expo Franquicias 12 marcas brasileñas apoyadas por Asociación Brasileña de Franquicias (ABF). En el marco del crecimiento constante que experimentan las franquicias en Argentina, la misión comercial proveniente de Brasil recibió un panorama sobre el mercado local: contexto económico y político, marcos regulatorios de comercio, líneas de crédito y sistema bancario, marco general del sistema de franquicias argentino, registro de marcas y legislación de franquicias,entre otros puntos.
Actualmente, la AAMF representa a todo el sistema de franquicias, que cuenta con más de 1500 marcas, cerca de 40.600 puntos de venta y que emplea a más de 213.000 personas de manera directa, representando cerca del 2% del PBI de la Argentina. “El mercado en Argentina ha mostrado un crecimiento moderado en los últimos años, con un interés creciente de inversores tanto locales como extranjeros en esta nueva Argentina, lo que augura más movimientos de este tipo en el futuro, especialmente en rubros con fuerte presencia de franquicias”, indican desde Canudas, consultora líder en franquicias.