miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº2478

ATR

Elecciones legislativas

Ya está disponible el padrón definitivo de la Cámara Nacional Electoral para octubre

La Justicia habilitó la consulta de centros de votación y abrió el plazo para reclamos antes de los comicios.



El padrón definitivo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) quedó habilitado para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Los electores pueden revisar sus datos en el sitio oficial y conocer el lugar donde deberán emitir su voto.

La consulta se realiza en el portal www.padron.gob.ar, donde se puede verificar centro, mesa y número de orden. Según informó el tribunal, los errores u omisiones en los registros podrán reclamarse hasta el 26 de septiembre.

Calendario electoral y plazos legales

El cronograma fijado por la Cámara Nacional Electoral establece que la publicación del padrón definitivo se realiza 40 días antes de los comicios, garantizando el cumplimiento de los plazos legales. Además, comenzó la impresión de los listados y la designación de autoridades de mesa.

De acuerdo con la normativa, no votar sin justificación implicará sanciones económicas que van de $50 a $500, además de restricciones para trámites y cargos públicos.

Quiénes están habilitados para votar

Los argentinos nativos mayores de 16 años y los ciudadanos naturalizados desde los 18 pueden participar de las elecciones, siempre que presenten un documento válido: DNI, Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento.

En este turno electoral se renovarán 24 bancas de la cámara alta y 127 escaños de la cámara baja. También habrá votaciones locales en Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.

Qué se vota en octubre

Las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre definirán la composición del Congreso para los próximos años. La consulta temprana al padrón busca evitar inconvenientes el día de la votación y asegurar la transparencia del proceso.

La Cámara Nacional Electoral recordó que quienes detecten errores en sus datos deben presentar el reclamo correspondiente antes del 26 de septiembre.

De esta forma, el organismo dio un paso clave en el camino hacia la jornada electoral, poniendo a disposición de los ciudadanos la información necesaria para garantizar un desarrollo ordenado y ajustado a la ley.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: