domingo 02 de noviembre de 2025 - Edición Nº2524

Provincia

Algunos adelantos

Carlos Bianco presentó lineamientos del Presupuesto 2026 de Axel Kicillof y criticó al Gobierno nacional

El ministro bonaerense expuso prioridades en salud, educación, seguridad e infraestructura y reclamó diálogo federal.



El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, presentó los primeros lineamientos del Presupuesto 2026 impulsado por Axel Kicillof y apuntó contra el Gobierno nacional por la falta de diálogo tras las elecciones bonaerenses.

En conferencia de prensa, Bianco aseguró que el presupuesto priorizará salud, educación, seguridad e infraestructura, con una inversión pública proyectada en torno al 7 % del total. Según precisó, esto representa un incremento respecto al 4 % destinado antes de 2019, consolidando un cambio en el perfil de la gestión.

Reclamo al ministro Lisandro Catalán

El funcionario cuestionó al ministro del Interior, Lisandro Catalán, al remarcar: “A una semana de las elecciones todavía no hemos sido convocados. Parece que solo llaman a gobernadores afines. ¿No quieren escuchar lo que tenemos para decir?”. La crítica se inscribió en la falta de convocatoria por parte de la Casa Rosada tras el resultado electoral en Buenos Aires.

Bianco señaló que los comicios del pasado 7 de septiembre fueron también un plebiscito contra las políticas nacionales. “El pueblo bonaerense habló y rechazó el ajuste. Esperamos que el Presidente lo entienda y que el nuevo presupuesto nacional refleje esa necesidad. Aunque soy escéptico”, lanzó durante la conferencia.

Boleta papel y costos de la elección

El ministro defendió el uso de la boleta tradicional y destacó el costo de 85.850 millones de pesos que demandó la elección provincial. Según indicó, fue “más barata y transparente que la nacional”, que proyecta un gasto de 395.000 millones. Además, resaltó que solo se registraron once infracciones en la jornada.

En la misma línea, Bianco sostuvo que se trató de “la elección más grande en la historia de una provincia con boleta papel”, lo que reforzó su defensa del sistema vigente frente a propuestas de reforma electoral.

Salud, financiamiento y universidades

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, adelantó que aguardan el envío del presupuesto nacional para cerrar la proyección provincial. “El eje será seguir garantizando obra pública, salud, educación y seguridad. También incluirá necesidades de financiamiento”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, advirtió que la falta de emergencia sanitaria nacional obliga a la provincia a redoblar esfuerzos. “Relanzamos la campaña de vacunación contra el dengue y emitimos 22.000 turnos en un día”, explicó, y reclamó una nueva Ley de Emergencia Pediátrica por la crisis del Hospital Garrahan.

Críticas al ajuste y pedido de federalismo

El director del Consejo Universitario, Alejandro Villar, sumó su voz contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. “Las universidades públicas están en situación límite. El miércoles salimos a la calle en todo el país para defender la educación”, expresó.

Bianco cerró su exposición reclamando la restitución de 12 billones de pesos que la Nación adeuda a Buenos Aires. “Nos recortaron fondos para obras públicas y programas esenciales. Lo vamos a seguir reclamando en la Corte, pero también políticamente. El federalismo no puede ser una palabra vacía”, advirtió.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: