
El Gobierno nacional decidió reducir en $100.000 millones el Fondo Especial de Asistencia para Emergencias destinado a los residentes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones de marzo, según se detalla en la Decisión Administrativa 23/25, publicada este jueves en el Boletín Oficial. El monto original del fondo, creado por el Decreto 238/25, ascendía a $200.000 millones y estaba pensado para otorgar ayuda económica directa a los damnificados. El recorte fue confirmado en un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
La medida se da después de que el Ejecutivo, a través del Decreto 424/25 del 23 de junio, vetara la ley sancionada por el Congreso el 4 de junio, que preveía una asistencia de $200.000 millones (o la suma necesaria) para atender los daños ocasionados por las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires, especialmente en Bahía Blanca y Coronel Rosales. Esa ley había sido aprobada por unanimidad en todos los bloques y contemplaba un paquete más amplio de medidas, incluyendo obras de infraestructura, créditos y subsidios directos a las familias afectadas, además de la articulación con el gobierno provincial para exenciones impositivas y tasas municipales.
Entre los fundamentos del veto, el Gobierno argumentó que a comienzos de abril ya se había dictado el Decreto 238/25, que estableció un fondo especial de asistencia de $200 millones, administrado por el Ministerio de Seguridad y parcialmente financiado con el Préstamo Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública del BID, aprobado por el Decreto 818/2022. Además, el Ejecutivo sostuvo que era “imposible cumplir” con la asistencia a Coronel Rosales, ya que esa localidad no figuraba en los informes técnicos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según el veto, “con las medidas adoptadas en ejecución de lo dispuesto por el Decreto N° 238/25 se ha llevado adelante una tarea de reconstrucción que torna innecesario un auxilio financiero como el que propone el proyecto de ley sancionado, en un marco de estrechez presupuestaria como lo es el de la emergencia que se está transitando”. Con la reciente Decisión Administrativa, la ayuda a Bahía Blanca queda efectivamente reducida a la mitad, aunque el Ejecutivo no detalló que la medida buscara disminuir la partida original.
El recorte se produce en un contexto político particular: en las últimas elecciones legislativas, Bahía Blanca, cabecera de la sexta sección electoral, fue una de las pocas en la que La Libertad Avanza de liderada por Javier Milei, obtuvo la victoria, a pesar de la derrota general del espacio en toda la provincia por 14 puntos. Esto muestra que, pese a que Milei minimizó o vetó ayudas tras graves catástrofes climáticas (primero asegurando que los damnificados podrían “arreglárselas con lo que tenían” y luego frenando el proyecto de asistencia), la raíz antiperonista de la ciudad parece fuerte y sus habitantes convalidaron su gestión en las urnas.