
El jefe comunal de Pilar, Federico Achával, se refirió al amplio triunfo de Fuerza Patria en las últimas elecciones, donde la lista local conducida por Soledad Peralta obtuvo más del 60% de los votos. En la entrevista, resaltó las transformaciones realizadas en el distrito durante los últimos seis años, cuestionó la política económica del presidente Javier Milei y adelantó algunas de las principales obras que se vienen para el municipio, entre ellas la Universidad Nacional de Pilar.
Muy satisfecho con el resultado electoral, Achával aseguró: “Estoy muy contento de que el pueblo de Pilar haya acompañado el proceso de transformación que iniciamos hace seis años, que tiene que ver con construir escuelas, hospitales, atención primaria, asfaltado de calles y clubes. Ese reconocimiento al trabajo explica en parte lo que pasó en Pilar”.
El intendente subrayó que la elección también tuvo un componente provincial: “Fue un mensaje a Javier Milei de que el modelo que intenta implementar en la Argentina no representa a la provincia de Buenos Aires ni a su pueblo”.
Consultado sobre qué valoran los vecinos de su gestión, sostuvo: “Es el compromiso con el trabajo de todos los días, esa vocación de gobernar para zanjar las profundas desigualdades que tiene Pilar. Lo transformamos en hechos concretos: 31 nuevas escuelas, tres hospitales, diez centros de atención primaria, ocho clubes municipales y obras de asfalto en todas las localidades. El vecino ve que la política no es solo discurso, sino hechos”.
Achával también se refirió al escenario nacional tras el revés electoral del oficialismo: “Lamentablemente vimos que Milei no escuchó el voto del domingo, no escuchó lo que le dijo el pueblo de la provincia. Lo vimos cuando vetó la ley de financiamiento a las universidades tan necesarias. El modelo económico que no protege la industria, la producción ni el trabajo argentino no es viable”.
De cara a octubre, remarcó la importancia de repetir el respaldo en las urnas: “En el Congreso se están discutiendo leyes que impactan en la vida cotidiana de la gente: en jubilados que necesitan recomponer sus haberes, en personas con discapacidad que requieren prestaciones, en hospitales como el Garrahan. Nosotros tenemos el hospital pediátrico Falcón en Pilar, pero dependemos del Garrahan para alta complejidad. No puede ser que el gobierno nacional no entienda la importancia del sistema de salud público”.
El jefe comunal describió con crudeza la situación social: “Está muy complicado el entramado, lo vemos todos los días con personas que se quedan sin trabajo, jubilados que deben elegir entre comprar medicamentos o comer, familias que vienen al municipio por un plato de comida. Estuve con la mamá de Felipe, un bebé de once meses que espera un corazón en el Garrahan para un trasplante, y lo que sienten es preocupación ante esta insensibilidad del gobierno. La política tiene que ser resolver problemas y generar igualdad de oportunidades”.
Respecto a lo que viene para Pilar en materia de gestión, enumeró: “Estamos avanzando con la construcción del edificio de la Universidad Nacional de Pilar para iniciar el ciclo lectivo el año que viene. Vamos a inaugurar un centro médico en el barrio Agusto ni y seguir con la pavimentación. Pilar estaba muy atrasado en infraestructura y queremos generar estándares de dignidad para que nuestros vecinos vivan mejor”.
Finalmente, se refirió al impacto político del resultado en la provincia: “Creo que Axel acertó en el desdoblamiento electoral. Fui uno de los intendentes que acompañó esa idea porque veía la oportunidad de que el peronismo vuelva a ganar una intermedia. El gran ganador fue Fuerza Patria y fue la unidad. Tenemos que recibir con humildad el resultado, porque todavía tenemos el desafío de hablarle a nuestro pueblo sobre cómo vamos a resolver los problemas que tiene la Argentina. La política siempre es colectiva y, por supuesto, Axel tiene un rol fundamental en el futuro del peronismo en la provincia y en el país”.