sábado 13 de septiembre de 2025 - Edición Nº2474

Provincia

Lectura de resultados

El rol del ausentismo en Buenos Aires: cómo 2 millones de votos podrían cambiar el mapa político

La baja participación marcó las elecciones provinciales y abre interrogantes sobre el futuro político bonaerense.



Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un triunfo claro de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, pero también un dato inquietante: más de 2 millones de bonaerenses no votaron. Ese ausentismo, que osciló entre el 10% y el 15% del padrón, podría definir futuros escenarios.

El 7 de septiembre, con una participación del 60,98%, la provincia tuvo una de las tasas más bajas en 25 años. El padrón incluía 14.376.592 electores, aunque 5,6 millones no asistieron a las 41.189 mesas habilitadas. En contraste, en elecciones presidenciales la participación llegó a picos del 80%.

Axel Kicillof y la lectura de los resultados

El gobernador Axel Kicillof se mostró cauto en la celebración. Desde la militancia se escucharon cánticos de “Axel conducción”, que lo proyectan hacia 2027. El resultado también significó un golpe para el presidente Javier Milei, cuya fuerza quedó a 13 puntos de diferencia.

La brecha fue de 1.096.409 votos, pero el interrogante sigue abierto: ¿qué hubiera pasado si ese millón y medio o dos millones de electores ausentes se hubiesen volcado hacia alguno de los dos espacios principales?

Distribución del ausentismo por secciones electorales

La participación fue pareja en las ocho secciones electorales, con un promedio cercano al 61%. El pico se registró en la Octava sección, con sede en La Plata, donde votó el 64,01% del padrón. En la Primera sección la asistencia fue del 59,94%, mientras que en la Quinta apenas llegó al 59,44%.

Cada sección mostró resultados dispares. Fuerza Patria ganó en seis de las ocho, incluyendo las más pobladas, mientras que La Libertad Avanza se impuso en la Quinta y la Sexta.

Un electorado silencioso pero determinante

Ese universo de ausentes está repartido por toda la provincia y no responde a un patrón único. La dificultad para anticipar hacia dónde se dirigiría su voto abre la posibilidad de que funcione como un “tesoro oculto” para las próximas elecciones.

En contextos de alta polarización, un caudal de dos millones de votos podría revertir una derrota o ampliar una victoria. Como señalaron referentes políticos, “el desafío está en cómo interpelar a quienes decidieron no ir a las urnas”.

Un escenario abierto de cara a 2027

Las cifras exhiben un mensaje doble: la fortaleza del oficialismo provincial y la fragilidad del gobierno nacional en su bastión más importante. Pero también dejan planteada una incógnita sobre el comportamiento de quienes no participaron.

Ese ausentismo, distribuido en cada rincón de la provincia, será el campo de batalla clave en las próximas elecciones. Lo que en 2025 se expresó en silencio podría, en 2027, inclinar la balanza del poder político bonaerense.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: