martes 09 de septiembre de 2025 - Edición Nº2470

ATR

Actualidad

La UBA pidió a Milei que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario

11:18 |El rector, el vicerrector y los decanos de las 13 facultades reclamaron que no se vete la norma aprobada por el Congreso y señalaron que es “imprescindible” para sostener la educación superior pública y de calidad.



Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reclamaron al presidente Javier Milei que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobada por el Congreso, y pidieron que no la vete. Según remarcaron, la norma es “imprescindible” para garantizar la continuidad de la educación superior pública y de calidad.

El mensaje se difundió a través de un video de poco más de un minuto publicado en redes sociales, en el que participaron el rector Ricardo Gelpi, el vicerrector Emiliano Yacobitti, el director del Ciclo Básico Común (CBC), Felipe Alejandro Vega Terra, y los decanos de las 13 facultades.

“Queremos seguir enseñando. Queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones”, expresaron en el comunicado audiovisual.

Las autoridades subrayaron que “esta ley no es contra nadie, es a favor de todos”, y solicitaron al Poder Ejecutivo que se implemente cuanto antes. “Cuidemos lo que nos une. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública. Cuidemos la UBA”, sostuvieron.

Entre los firmantes se encuentran los decanos Adriana Mabel Rodríguez (Agronomía), Ricardo José María Pahlen (Ciencias Económicas), Alejo Pérez Carrera (Ciencias Veterinarias), Luis Ignacio Brusco (Medicina), Pablo Andrés Evelson (Farmacia y Bioquímica), Carlos Mariano Venancio (Arquitectura, Diseño y Urbanismo), Leandro Vergara (Derecho), Ana Josefina Arias (Ciencias Sociales), Ricardo Alejandro Manetti (Filosofía y Letras), Alejandro Manuel Martínez (Ingeniería), Jorge Antonio Biglieri (Psicología), Guillermo Alfredo Durán (Ciencias Exactas y Naturales) y Pablo Alejandro Rodríguez (Odontología).

En el cierre de su mensaje, aclararon que el reclamo “no se trata de ideologías ni partidismos”, sino de cuidar lo que une y enorgullece a la sociedad argentina: el valor de la educación pública.

Temas de esta nota:

UBAJAVIER MILEI

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: