martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº2456

Provincia

Iniciativa 

Gobierno bonaerense busca reactivar la minería con un programa de control y estímulo

13:36 |El Ejecutivo provincial puso en marcha una iniciativa para sanear padrones, relevar yacimientos inactivos y fortalecer la producción minera de forma sustentable.



El Gobierno de la provincia de Buenos Aires creó el “Programa de fomento y regularización de la actividad minera” con el objetivo de ordenar y potenciar un sector que atraviesa una crisis marcada por la caída de la producción. La iniciativa quedó oficializada mediante la Resolución 303/25 del Ministerio de Producción.

El proyecto busca sistematizar información en la Subsecretaría de Minería, mejorar procesos de control y acompañar la reactivación de yacimientos que hoy no se encuentran en explotación. Según datos oficiales del Ministerio de Economía bonaerense, la minería cerró 2024 con una baja interanual del 21,8% en el valor agregado bruto.

Programa de fomento minero en Buenos Aires

La subsecretaria de Minería, Laura Delgado, quedó a cargo de la implementación de la medida. Entre las metas trazadas figura “generar acciones de estímulo” mediante estudios geológicos en áreas suspendidas y promover la vuelta a la actividad de proyectos que fueron abandonados.

En paralelo, se apunta a sanear los padrones del sector, tarea clave para ordenar las más de 50 jurisdicciones donde existen yacimientos en distinto estado de funcionamiento. Actualmente, la minería bonaerense emplea a cerca de 4.500 personas y genera exportaciones por más de 1.660 millones de dólares anuales.

Sustentabilidad y protección ambiental

El documento oficial al que accedió Infocielo subraya que la intención es “acompañar y fortalecer la actividad minera provincial de una manera sustentable”. Con esa premisa, se estableció la creación de una “servidumbre ambiental de ocupación” en torno a las Salinas de Piedra, en el partido de Patagones, con el fin de proteger su bosque nativo.

La política minera provincial busca equilibrar la necesidad de recuperar la producción con el cuidado ambiental. En ese sentido, las autoridades remarcaron que la regularización de padrones permitirá mayor control sobre los proyectos en curso y la posibilidad de evitar impactos negativos en los ecosistemas.

Un sector estratégico en crisis

Aunque se encuentra en retroceso, la minería sigue siendo considerada estratégica para la economía bonaerense. El potencial de los estudios sobre tierras raras abre nuevas perspectivas de inversión y posiciona al distrito como un jugador clave en un mercado global en expansión.

El desafío será poner en valor yacimientos en desuso, fortalecer la sustentabilidad de los que ya están en marcha y generar confianza para atraer capitales en un contexto económico complejo. Con este programa, el Ejecutivo provincial intenta dar un primer paso en esa dirección.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: