miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº2457

Provincia

Economía

Jubilados bonaerenses, los más perjudicados por el veto de Milei

La decisión presidencial de frenar el aumento del 7,2% y la actualización del bono jubilatorio tendrá su mayor impacto en la provincia de Buenos Aires, donde más de 2,3 millones de beneficiarios perderán $2,17 billones en un año.



El veto presidencial a la ley que contemplaba un aumento del 7,2% en los haberes y la actualización del bono jubilatorio a $110 mil impactará con especial dureza en la provincia de Buenos Aires. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señala que, a nivel nacional, la medida significa una pérdida de $468 mil millones por mes para el conjunto de los jubilados, cifra que se eleva a $5,6 billones en un año.

La radiografía por distritos muestra que casi la mitad de ese recorte se concentrará en el territorio bonaerense, donde residen 2,36 millones de jubilados y jubiladas, es decir, casi cuatro de cada diez del país. En este universo, la pérdida acumulada asciende a $2,17 billones en doce meses, con un impacto mensual de más de $181 mil millones.

La magnitud del ajuste coloca a Buenos Aires en un lugar central: lo que dejan de percibir sus jubilados equivale por sí solo a casi cinco veces lo que perderán los beneficiarios de Santa Fe y cuatro veces lo que dejarán de cobrar los cordobeses.

Además de frenar la recomposición pendiente por la inflación de enero de 2024, el veto bloquea la posibilidad de que el bono —que buscaba amortiguar la pérdida frente a la suba de precios— se actualice y evite licuarse en pocos meses. Para los adultos mayores bonaerenses, esto implica ingresos muy por debajo de la canasta básica de la tercera edad, que ya supera los $600 mil mensuales.

El impacto excede lo individual y repercute en las economías locales. La provincia concentra la red más grande de comercios de cercanía, farmacias y pequeños proveedores, muchos de los cuales dependen del consumo de jubilados. La pérdida de $181 mil millones mensuales en capacidad de compra significa un fuerte retroceso para esos sectores, en especial en los municipios del interior donde la población envejecida representa un alto porcentaje de los hogares.

El contraste con otras jurisdicciones refuerza esta situación. Córdoba, con algo más de medio millón de jubilados, perderá $482 mil millones en un año; Santa Fe, con 487 mil beneficiarios, dejará de percibir $448 mil millones. Buenos Aires, en cambio, absorbe por sí sola más de un tercio de la pérdida nacional.

En este sentido, el CEPA advierte que la decisión presidencial implica una transferencia regresiva de ingresos: se le quita poder de compra a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, lo que tendrá un efecto contractivo sobre el mercado interno.

Con 2,17 billones menos en un año, la provincia de Buenos Aires se convierte en el epicentro del ajuste previsional. Detrás del discurso de “orden fiscal”, los números revelan un recorte que golpea de lleno a millones de jubilados bonaerenses y amenaza con profundizar las desigualdades económicas y sociales del distrito más poblado del país.

Temas de esta nota:

PROVINCIAJUBILACIONES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: