sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº2453

Ciudades

Huella marplatense

Murió Antonio Toledo, fundador de supermercados Toledo y pionero del código de barras en Sudamérica

El empresario español dejó un legado en la Costa Atlántica con una cadena que emplea a miles de trabajadores y marcó la historia del consumo.



Antonio Toledo, fundador de supermercados Toledo, murió a los 89 años. El empresario nacido en España fue un pionero del supermercadismo argentino y el primero en implementar el código de barras en productos de Sudamérica, marcando un antes y un después en el consumo masivo.

La noticia fue confirmada por la propia cadena, que no informó las causas del deceso. La trayectoria de Antonio Toledo dejó una fuerte huella en Mar del Plata, ciudad a la que llegó con su familia en la década del 50, y en la que desarrolló un emporio comercial que hoy sigue en expansión.

De inmigrante a empresario

Toledo nació en Igea, España, el 26 de agosto de 1935. Al llegar a la Argentina se desempeñó como lavacopas, vendedor ambulante de verduras y trabajador de la carne. Con esfuerzo logró abrir una carnicería en la calle 41 y Catamarca, a la que definió como su primer gran proyecto. “Tenía un entusiasmo bárbaro porque había sido un poco idea mía”, recordó en entrevistas.

Con el tiempo, decidió abrir su propio supermercado en Avenida Colón 1554, un paso que significó el inicio de la expansión. “Lo hablamos en familia y nos decidimos: ‘¡Vamos a meternos!’”, contó sobre aquel salto decisivo. El local contaba con carnicería, verdulería, frutería, almacén y autoservicio, cuando el antecedente más cercano era La Estrella Argentina, considerado el primer supermercado del país.

Innovación en el supermercadismo

El apellido Toledo se convirtió en sinónimo de innovación. La cadena fue pionera en Sudamérica en introducir el código de barras, un avance tecnológico que transformó los procesos de venta y marcó una etapa clave en la modernización del sector.

El crecimiento permitió consolidar una red de cerca de 40 sucursales en ciudades como Mar del Plata, Miramar, Necochea, Balcarce, Santa Clara, Pinamar y Tres Arroyos.

Un emblema de la Costa Atlántica

El grupo diversificó sus negocios con industrias propias de aves, cerdos, chacinados y panificados, además de una línea de productos alimenticios que incluye enlatados, papas fritas y sopas instantáneas. En la actualidad, emplea a más de 2.000 personas y suma iniciativas de comercio electrónico a través de Toledo Digital.

En la memoria colectiva marplatense, la cadena Toledo se convirtió en un símbolo del consumo local, con fuerte presencia en la vida cotidiana de los vecinos y turistas que visitan la Costa Atlántica.

Una vida marcada por el esfuerzo

En distintos relatos familiares, Toledo evocaba el desarraigo de su infancia. “Cuando nos vinimos para América, despedirnos de mi abuelo y de mi abuela fue tremendo. Fue desgarrador”, recordaba sobre su salida de Igea.

A pesar de los sacrificios, su historia personal y empresarial se transformó en un ejemplo de perseverancia. Más de medio siglo después, el apellido Toledo sigue ligado a la construcción de una de las marcas más emblemáticas del supermercadismo argentino.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: