miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2450

Provincia

Legislatura 

Crisis radical: la UCR se fracturó en el Senado de Buenos Aires y surgió un nuevo bloque

13:35 |La salida de dos legisladores desarmó la bancada radical y dejó expuestas las tensiones internas tras el cierre de listas.



La Unión Cívica Radical (UCR) profundizó su crisis en la provincia de Buenos Aires con una fractura en el Senado bonaerense. Los senadores Alejandro Cellillo y Agustín Maspoli abandonaron el bloque UCR–Cambio Federal y conformaron una nueva bancada bajo el nombre UCR–Somos Buenos Aires, dejando en evidencia el impacto del cierre de listas en la Legislatura.

La ruptura se formalizó a través de un documento elevado a las autoridades de la Cámara alta pocos días después de que Ariel Bordaisco asumiera la conducción de UCR–Cambio Federal en reemplazo de Maspoli. Según trascendió, hubo intentos de diálogo para evitar la división, pero los desacuerdos internos y las trabas administrativas aceleraron la decisión.

Reacomodamiento en la Cámara alta

Tras la salida de los dos senadores, el bloque conducido por Bordaisco quedó reducido a seis integrantes: Nerina Neumann, Eugenia Gil, Lorena Mandagarán, Flavia Delmonte y Marcelo Daletto. En tanto, el flamante espacio UCR–Somos Buenos Aires quedó conformado únicamente por Cellillo y Maspoli, ambos vinculados políticamente al exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández.

Con la mirada puesta en diciembre, solo Neumann continuará en funciones, lo que reconfigurará nuevamente la representación radical en el Senado.

Incertidumbre en Diputados

El nuevo escenario abrió interrogantes sobre si la división en el Senado tendrá un correlato en la Cámara de Diputados. Consultado sobre la fractura, el presidente del bloque radical en Diputados, Diego Garciarena, evitó pronunciarse. Sin embargo, distintas voces dentro del partido ya dan por hecho un quiebre inminente.

El panorama complica aún más al radicalismo bonaerense, que atraviesa fuertes tensiones en el marco de la disputa por el liderazgo provincial y la definición de su rol en la coalición opositora.

Nuevo mapa legislativo

Con la ruptura radical, la composición del Senado bonaerense quedó de la siguiente manera: Unión por la Patria (21), PRO (9), UCR–Cambio Federal (6), La Libertad Avanza (4), Unión y Libertad (3), UCR–Somos Buenos Aires (2) y Derecha Popular (1).

La división radical no solo achicó su peso en la Legislatura, sino que también podría influir en las negociaciones parlamentarias de cara a los próximos meses, donde el oficialismo y la oposición necesitarán acuerdos para aprobar leyes clave.

Impacto político en la UCR

La fractura dejó en evidencia el malestar que generó el cierre de listas dentro del radicalismo bonaerense. Las diferencias en la conducción, la disputa por los liderazgos seccionales y la falta de consenso en la estrategia electoral se transformaron en una crisis institucional.

En este contexto, el desafío para la UCR será recomponer su representación y evitar que la disputa interna continúe debilitando su rol en la política provincial.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: