martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº2442

Ciudades

Actualidad

Comienza en Mar del Plata el XXVIII Congreso Nacional del Agua

El ministro Gabriel Katopodis encabezará la apertura del encuentro científico más importante del país sobre el agua. Se realizarán debates, presentaciones académicas y una fuerte crítica al recorte de infraestructura hídrica del gobierno nacional.



Este miércoles dará inicio en Mar del Plata la 28ª edición del Congreso Nacional del Agua (Conagua), con la apertura a cargo del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis. Por primera vez desde su creación en 1963, el evento se realizará en la ciudad costera, con sede en el Gran Hotel Provincial.

Desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires señalaron que se trata del “encuentro técnico-científico y de gestión del agua con mayor tradición en Argentina”, y remarcaron que el evento servirá para presentar investigaciones y debatir políticas públicas en torno al recurso hídrico.

Organizado por el Ministerio provincial junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Ambiente, el Conagua reunirá durante dos jornadas a referentes nacionales e internacionales en temas vinculados al agua, el cambio climático y el desarrollo sostenible. Se espera que el gobernador Axel Kicillof participe del acto de cierre el jueves.

Durante el congreso se abordarán temáticas como la gestión integrada de cuencas, agua y saneamiento, sistemas de información hídrica, riesgo hídrico urbano, glaciares y adaptación productiva a eventos extremos. Además, se presentarán más de 400 trabajos de investigación y habrá reuniones de gestión.

Entre las figuras destacadas, disertará la científica Celeste Saulo, actual directora de la Organización Meteorológica Mundial y primera mujer en haber dirigido el Servicio Meteorológico Nacional. También se desarrollará por primera vez un panel de juventudes bajo el título “Jóvenes, futuro y cambio climático”, donde se discutirán temas ambientales, sustentabilidad y el rol de las nuevas generaciones.

El Congreso Nacional del Agua ya se había realizado una sola vez en la provincia de Buenos Aires, en 1993, en la ciudad de La Plata. En esta edición, Mar del Plata fue elegida por su trayectoria académica en la materia y por haber sido sede de la Conferencia Mundial del Agua de 1977.

Desde la administración de Kicillof aprovecharon para cuestionar al gobierno de Javier Milei. En un comunicado, denunciaron el abandono de obras hídricas por parte del Ejecutivo nacional y la retención de fondos destinados a infraestructura para prevenir inundaciones. “En un contexto de crisis climática, la Provincia asumió el compromiso de generar espacios de diálogo y respuestas frente al impacto de eventos extremos”, afirmaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: