
El municipio de Monte Hermoso habilitó la preinscripción al Plan Bonaerense II – Solidaridad, que contempla la construcción de 28 viviendas nuevas distribuidas en dos sectores de la ciudad. El trámite se gestiona a través de una turnera online disponible en el sitio oficial de la comuna.
De acuerdo con lo informado, 20 de las unidades habitacionales se levantaron en el predio de calle Puerto Madryn, entre René Favaloro y Río Dulce, mientras que las ocho restantes se construyeron en el sector de calle Emilio Cardinali, entre Río Tunuyán y Río Negro. Se trata de una inversión en infraestructura destinada a dar respuesta al déficit habitacional local.
El programa es impulsado por el Instituto de la Vivienda bonaerense, que depende del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires. Su implementación en Monte Hermoso ya tuvo una instancia previa: el 21 de abril de 2023 se entregaron 30 viviendas construidas bajo el mismo plan.
La nueva etapa mantiene los criterios de acceso orientados a familias que no posean inmuebles a su nombre. La preinscripción no implica adjudicación directa, sino que constituye el primer paso de un proceso de evaluación y asignación de acuerdo con criterios sociales establecidos por el organismo provincial.
Los interesados deben ingresar a www.montehermoso.gov.ar, seleccionar la turnera digital y completar los datos requeridos para solicitar un turno de atención. La documentación obligatoria será solicitada de manera presencial durante las siguientes etapas.
En simultáneo con el avance del Plan Bonaerense, el gobierno local decidió sostener otras políticas habitacionales con fondos propios. El pasado 11 de junio, 95 familias fueron preadjudicadas con lotes municipales en el marco del programa Habitar Monte Hermoso.
Ese sector había sido incluido en el Plan Nacional de Suelo, con la intención de urbanizar 11 parcelas. Sin embargo, el proyecto quedó paralizado tras el cambio de Gobierno nacional a fines de 2023, lo que motivó una respuesta directa por parte del Ejecutivo local.
El municipio adquirió los terrenos con recursos propios, invirtiendo más de 40 millones de pesos para mantener en marcha la urbanización y responder a una demanda creciente de la comunidad. La medida fue valorada por los vecinos que integran el registro municipal de aspirantes a soluciones habitacionales.
Desde el área de Desarrollo Social y Hábitat recordaron que los datos personales y la documentación deben ser correctos y verificables. La evaluación socioeconómica se realiza en función de variables como la composición del grupo familiar, ingresos, condiciones habitacionales actuales y antigüedad en el padrón.
Las 28 viviendas forman parte del plan provincial que se desarrolla en varios distritos bonaerenses. En Monte Hermoso, la ejecución de las obras se integró con la planificación urbana municipal, priorizando terrenos bien ubicados y con acceso a servicios básicos.
Para acceder a las bases y condiciones completas, los interesados pueden acercarse también al edificio de Desarrollo Social o comunicarse telefónicamente con el área de Vivienda del municipio.