
Karina Milei encabezó este miércoles una cumbre política en el primer piso de la Casa Rosada, donde se resolvió el nuevo esquema de campaña bonaerense de La Libertad Avanza (LLA). Con la incorporación de Santiago Caputo, el espacio reconfiguró su estrategia para las legislativas de septiembre.
La reunión duró casi dos horas y contó con la participación de Sebastián Pareja, José Luis Espert, Eduardo “Lule” Menem y el propio Caputo. La ausencia total del PRO marcó un cambio de tono en la coalición, que evalúa disputar sin intermediarios en el mayor distrito electoral del país.
El motivo del replanteo interno fue la tensión con sectores libertarios, especialmente el grupo de influencers conocido como “Las Fuerzas del Cielo”. La baja participación en las listas motivó reclamos, que derivaron en una “tregua” liderada por Caputo, quien asumirá un rol central en la comunicación de campaña.
Desde el entorno presidencial admitieron que esta elección requerirá una táctica diferente a la de 2023, con mayor anclaje territorial. “Se evaluó si nacionalizar el mensaje o enfocar en la lucha contra el populismo”, deslizaron fuentes libertarias tras el encuentro.
Mientras tanto, Sebastián Pareja, actual titular del partido en Buenos Aires, continuará como jefe de campaña, consolidando la alianza interna sin delegar el control operativo.
En paralelo, LLA definió cambios en la lista bonaerense. En La Plata, se ubicó a Francisco Adorni —hermano del vocero presidencial— como cabeza de lista, desplazando a Juan Osaba al tercer lugar. El movimiento refleja un intento por replicar la fórmula porteña que dio buenos resultados en 2023.
Según fuentes cercanas, el propio Javier Milei podría participar en actos clave. También se anticipa una mayor exposición de José Luis Espert, a quien el presidente promueve como figura central para consolidar presencia en territorio bonaerense.
Además, se analizan escenarios para que Espert encabece la lista nacional en octubre y se perfile como potencial candidato a gobernador en 2027.
Uno de los puntos aún no resueltos es el eje del discurso. Algunos dirigentes insisten en reforzar el mensaje contra Axel Kicillof y el kirchnerismo, mientras que otros proponen enfocarse exclusivamente en la idea de libertad. “El encuadre general sigue abierto”, reconocieron desde el espacio.
A pesar de las diferencias internas, la reunión mostró una voluntad de ordenamiento político y una búsqueda por concentrar decisiones en los dirigentes de mayor confianza del presidente.
El gesto de Karina Milei, al convocar la cumbre y sumar a Caputo, fue interpretado como un movimiento de centralización que refuerza la conducción presidencial en la provincia más difícil del país para cualquier fuerza opositora.
La estrategia adoptada en Buenos Aires será el modelo de referencia para otras provincias. Desde el entorno libertario sostienen que el objetivo será “consolidar el voto duro” y evitar errores de dispersión. Para eso, se priorizará una campaña clara, unificada y con rostro presidencial.
Sin el PRO en la mesa, La Libertad Avanza mostró que busca marcar diferencias también en el terreno electoral, con un armado propio que combina lealtades, cálculo político y liderazgo centralizado. La incógnita será si el modelo funcionará sin el músculo territorial tradicional.