
Quince intendentes de la provincia de Buenos Aires podrían dejar sus cargos tras las elecciones legislativas de septiembre si acceden a una banca en la Legislatura bonaerense. Los espacios políticos ya prepararon reemplazos, que en muchos casos serán los nombres que buscarán competir en 2027.
El fenómeno reavivó el debate sobre las candidaturas testimoniales, especialmente en los municipios donde no se confirmó si los jefes comunales asumirán el nuevo rol. Aún así, los reemplazos comenzaron a definirse con estrategias que combinan continuidad política y renovación interna.
En José C. Paz, el histórico Mario Ishii, tercero en la lista de senadores, sería reemplazado por Roberto Caggiano, exsecretario de Obras Públicas. En Exaltación de la Cruz, Diego Nanni cedería el mando a Luis Martín, del Frente Renovador.
En el sur del Conurbano, Mayra Mendoza de Quilmes, cedería su lugar a Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales. En Almirante Brown, Mariano Cascallares dejaría nuevamente la intendencia a Juan José Fabiani, exintendente interino y actual secretario de Gobierno.
En Avellaneda, Jorge Ferraresi sería reemplazado por su esposa, Magdalena Sierra, exconcejal y actual secretaria de Gobierno. Mientras que en Berisso, Fabián Cagliardi dejaría su cargo a Aldana Iovanovich, exfuncionaria clave del distrito.
En el interior bonaerense, Germán Lago de Alberti podría ser reemplazado por la joven Eva Caputo. En Daireaux, Alejandro Acerbo cedería el Ejecutivo a Francisco Etchepare, empresario local. Y en Bolívar, Marcos Pisano sería reemplazado por Eduardo “Bali” Bucca, quien ya fue intendente y legislador.
En Tres de Febrero, Diego Valenzuela, candidato libertario, dejaría su lugar a Rodrigo “Roco” Ayba, exfuncionario local y actual subsecretario de Vivienda nacional. En Mar del Plata (General Pueyrredón), Guillermo Montenegro sería sustituido por Agustín Neme, presidente del bloque Vamos Juntos en el Concejo Deliberante.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, cedería su cargo a Cecilia Ferreira, exsecretaria de Desarrollo Social. En Junín, Pablo Petrecca sería reemplazado por su cuñado, Juan Carlos Fiorini, actual secretario general del municipio.
En Chivilcoy, Guillermo Britos dejaría la intendencia en manos de Eduardo De Lillo, actual secretario de Hacienda y hombre de confianza del jefe comunal. Y en Rauch, el radical Maximiliano Suescun sería reemplazado por Gustavo Palazzo, presidente del Concejo Deliberante.
La mayoría de los intendentes involucrados se encuentran en su segundo mandato y, por ley, no podrán reelegirse en 2027. Por eso, las designaciones actuales también buscan proyectar figuras con competitividad electoral de cara a la próxima renovación de autoridades municipales.
En algunos distritos, los reemplazos fueron planeados con anticipación durante el armado de listas de concejales en 2023. En otros, la incertidumbre se mantiene, especialmente en casos donde las candidaturas podrían tener carácter testimonial.
Más allá de las especulaciones, el recambio ya está en marcha en varias localidades, con nombres que empiezan a ganar protagonismo en la política local.