viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Provincia

Actualidad

Detectan 40 casos de triquinosis en la provincia de Buenos Aires y advierten por nuevos brotes

La infección parasitaria afecta a distintos municipios, con brotes confirmados en Azul, Bahía Blanca, Tornquist y Escobar. Las autoridades sanitarias refuerzan controles y recomiendan evitar el consumo de carne de cerdo sin cocción adecuada o sin procedencia segura.



El Ministerio de Salud bonaerense informó que, entre enero y julio de este año, se registraron 40 casos confirmados de triquinosis en distintas localidades de la provincia, mientras que otras 38 personas están bajo seguimiento por presentar síntomas compatibles. La enfermedad es provocada por el parásito Trichinella spiralis y se transmite a los humanos principalmente por ingerir carne de cerdo mal cocida o derivados elaborados sin controles sanitarios.

Los primeros brotes se detectaron a fines de junio en los municipios de Tornquist y Bahía Blanca, donde seis personas resultaron afectadas. Ya en julio, Azul notificó 31 nuevos casos vinculados al consumo de embutidos de producción artesanal. En total, 81 personas presentaron cuadros clínicos sospechosos durante los primeros siete meses del año.

Uno de los episodios más recientes tuvo lugar en Escobar, al norte del conurbano, donde cinco personas contrajeron la enfermedad tras consumir productos caseros con carne de cerdo durante una reunión familiar. Ante esta situación, el municipio intensificó los controles bromatológicos en transportes y comercios, además de realizar análisis específicos en el laboratorio del Hospital de Zoonosis Ricardo Godnic.

Desde la cartera sanitaria provincial advirtieron que la prevención depende en gran medida de prácticas seguras de consumo. Recomiendan cocinar completamente la carne de cerdo —alcanzando al menos 71°C en el interior—, no confiar en la salazón ni el ahumado como método de eliminación del parásito y adquirir alimentos solo en lugares habilitados, verificando el origen y lote en las etiquetas.

También se reiteró la importancia de evitar alimentar a los cerdos con residuos y mantener a raya la presencia de roedores en criaderos, ya que pueden ser vectores de contagio.

Los síntomas de la triquinosis pueden aparecer entre cinco y quince días después de la ingestión de productos infectados. Incluyen fiebre, dolor abdominal, inflamación de párpados, fatiga y dolores musculares. En casos graves, la enfermedad puede afectar órganos vitales. El tratamiento debe ser indicado por personal médico e incluye antiparasitarios y medicamentos para aliviar los síntomas.

Temas de esta nota:

PROVINCIATRIQUINOSIS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: