sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Provincia

Turismo

Preocupación en la Provincia por la caída del consumo turístico: “La gente viaja, pero no gasta”

Según la subsecretaria de Turismo bonaerense, el gasto promedio se desplomó más del 25% en comparación con el año pasado. Advierten que la ocupación hotelera es baja, se acortaron las estadías y crece el turismo al exterior.



En plena temporada invernal, el turismo en la provincia de Buenos Aires enfrenta una situación crítica, no tanto por la cantidad de personas que se movilizan, sino por el fuerte retroceso en el nivel de consumo. Así lo expresó Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo bonaerense, quien alertó sobre una caída interanual del 25% en el gasto turístico, según datos del Banco Provincia.

“Lo más preocupante no es cuánta gente viaja, sino cuánto deja de gastar”, señaló la funcionaria. Según explicó, muchas familias eligen moverse durante las vacaciones, pero ajustan al máximo sus presupuestos: se alojan en casas de conocidos, evitan hoteles, salen menos a comer y reducen las compras. “La ocupación hotelera en Mar del Plata, por ejemplo, no supera el 40%, y hay establecimientos que directamente no abrieron esta temporada”, detalló.

Además, las estadías se acortaron. “Antes, si un fin de semana largo tenía cuatro días, la gente se quedaba tres. Hoy el promedio es de menos de tres días”, agregó Martínez, quien también cuestionó la falta de fondos transferidos por Nación: “Nos estamos haciendo cargo de todo. Si el Gobierno nacional no cumple con la coparticipación, las provincias tenemos que actuar como países”.

Otro dato que agrava la situación del turismo interno es el crecimiento sostenido del turismo emisivo. Según la subsecretaria, cada vez más argentinos optan por salir del país. “Hay un boom de viajes al exterior. Y no solo a Chile por compras: también creció el turismo a Paraguay, algo que antes no era común”, indicó. Para Martínez, este fenómeno es consecuencia directa del tipo de cambio actual: “Con este dólar planchado, el turismo interno deja de ser competitivo”.

Ante este panorama, el gobierno bonaerense puso en marcha una serie de medidas para sostener la actividad. Entre ellas se destacan promociones con Banco Provincia que ofrecen cuotas sin interés en alojamiento, transporte y entretenimiento, y acuerdos con entidades bancarias de otras provincias para extender los beneficios. Además, se promueven eventos culturales gratuitos, como la Fiesta Nacional del Postre en Balcarce, que logró atraer visitantes y dinamizar las economías locales.

También hay una mesa de trabajo activa con el sector privado, enfocada en evitar el cierre de más hoteles y la pérdida de puestos laborales. “Lo urgente es que no se pierdan más empleos”, concluyó Martínez.

Temas de esta nota:

TURISMOPROVINCIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: