
El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, encabezó este lunes un acto en el Hospital Zonal General de Agudos “General Manuel Belgrano” de General San Martín, donde inauguró un nuevo resonador magnético y entregó equipamiento tecnológico en el marco del fortalecimiento de Salud Digital.
La actividad contó con la participación del intendente de General San Martín, Fernando Moreira; autoridades hospitalarias y referentes del sistema sanitario local.
Durante la jornada se realizó el descubrimiento de una placa alusiva al nuevo equipamiento, en el marco de una obra integral que contempló la readecuación y remodelación completa del sector de Diagnóstico por Imágenes y de la sala del resonador. La obra civil estuvo a cargo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, con una inversión de $408.035.000.
El nuevo resonador magnético, entregado por el Gobierno Nacional, es un equipo de alta gama de la marca Philips, modelo Ingenia Evolution 1.5T, un resonador de alto campo apto para realizar estudios diagnósticos de rutina y de alta complejidad. Este nuevo equipamiento permitirá mejorar la capacidad de diagnóstico del hospital y optimizar la atención a las y los vecinos dado que el 40% de las derivaciones hospitalarias son para practicar resonancias.
El valor del equipo asciende a $1.428 millones, y sumado a la obra de readecuación, la inversión total alcanza los $1.836 millones.
Además, en el marco de la Agenda Digital en Salud, se realizó la entrega de equipamiento destinado a modernizar la gestión clínica y administrativa del hospital. En esta oportunidad, el Hospital “Belgrano” recibió 50 computadoras, 2 impresoras multifunción, 2 lectoras de DNI y 2 impresoras térmicas, herramientas fundamentales para continuar avanzando en la implementación de historias clínicas digitales y fortalecer los procesos de atención y gestión interna.
Estas acciones forman parte del Plan Quinquenal de Salud 2023-2027, que tiene por objetivo la ampliación de la garantía del derecho a la atención de la salud para toda la población bonaerense teniendo en cuenta que esta ampliación se debe producir en un marco de equidad, en articulación coordinada y consensuada con los municipios.