domingo 27 de julio de 2025 - Edición Nº2426

ATR

Actualidad

Separan a 24 oficiales de la Bonaerense por vínculos políticos con un candidato libertario

El Ministerio de Seguridad bonaerense apartó a policías sospechados de hacer campaña en favor del excomisario Maximiliano Bondarenko, actual concejal y candidato de La Libertad Avanza. La causa ya fue remitida a la Justicia.



El Gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvió separar preventivamente de sus cargos a 24 oficiales superiores de la Policía bonaerense, algunos de ellos con funciones jerárquicas dentro de la fuerza. Según indicaron desde el Ministerio de Seguridad, estos agentes habrían participado en actividades políticas en favor de Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado, actual concejal de Florencio Varela y cabeza de lista de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.

La decisión se tomó luego de una investigación interna de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI), que detectó tareas proselitistas incompatibles con el rol policial, realizadas incluso desde dependencias oficiales. Durante operativos sorpresivos, similares a allanamientos, se habrían hallado materiales de campaña, computadoras con imágenes de Javier Milei y otros elementos que vinculan a los uniformados con el armado político de Bondarenko.

Desde el Ministerio señalaron que este accionar representaría una violación al Decreto Ley 9550, cuyo artículo 58 prohíbe expresamente la participación de personal policial en actividades político-partidarias. La normativa busca garantizar la neutralidad institucional de las fuerzas de seguridad y evitar el uso de recursos públicos con fines electorales.

Pero el caso va más allá de una falta administrativa. Según se investiga, los oficiales involucrados no solo habrían apoyado la candidatura de Bondarenko, sino que también trabajaban en un plan de reforma integral de la Policía bonaerense, en el cual se asignaban a sí mismos futuros cargos jerárquicos. Incluso habrían elaborado borradores de proyectos legislativos en materia de seguridad que podrían ser impulsados por el propio candidato en caso de asumir una banca.

Una interna que cruza a la política y la policía

El avance de este grupo dentro de la estructura policial fue interpretado por el oficialismo provincial como una maniobra coordinada, que excede lo disciplinario y busca influir en el futuro esquema institucional de la seguridad en la provincia. Por eso, además de la disponibilidad preventiva, el caso fue elevado a la Justicia Penal para determinar si hubo delito.

En el centro de la escena está Bondarenko, un excomisario que emergió como figura política dentro del armado electoral entre La Libertad Avanza y sectores del PRO. Su presencia en la contienda por la Tercera Sección Electoral —un distrito clave que incluye a La Matanza, Quilmes, Lomas de Zamora y Avellaneda— representa una amenaza directa para el peronismo, que históricamente dominó la zona.

La candidatura del excomisario se enfrentará directamente con la de la actual vicegobernadora Verónica Magario, quien encabeza la boleta de Fuerza Patria. Su postulación fue resultado de una negociación interna entre el gobernador Axel Kicillof y el kirchnerismo, que proponía a Mayra Mendoza para ocupar ese lugar.

Mientras se define el futuro de los agentes implicados, el caso deja en evidencia el rol creciente de sectores retirados de las fuerzas de seguridad en la política bonaerense, y abre una discusión sobre los límites entre la función pública y el activismo partidario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: