
Los ocho intendentes de la Séptima Sección Electoral optaron por poner en primer plano a funcionarios municipales y ediles activos para encabezar sus listas de concejales, dejando fuera a figuras externas o sin trayectoria en la gestión pública.
En el distrito de Olavarría, el intendente Maximiliano Wesner decidió que el primer lugar de la boleta lo ocupe Leonardo Yunger, actual responsable de la Mesa de Gestión Territorial del municipio. En segundo término, aparece Lucía Palacios, subsecretaria de Comunicación. Ambos integran el equipo de gobierno local bajo la órbita de Fuerza Patria.
En Azul, el jefe comunal Nelson Sombra confió la cabeza de lista a Laura Barbalarga, quien ocupa la Secretaría de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. La elección confirma la apuesta del oficialismo por funcionarios con visibilidad y responsabilidad directa en la gestión.
En 25 de Mayo, el intendente Ramiro Egüen decidió jugar con lista corta, y para encabezarla eligió a la secretaria de Gobierno y Coordinación General, Mercedes Squillachi. En segundo lugar, aparece el director general de Legal y Técnica, Francisco Recalt, y más abajo la directora de la Agencia Ambiental, Mariana Fumarco.
El radical Ramón José Capra, jefe comunal de General Alvear, también optó por integrantes de su equipo: la directora de Educación, Marianela Chojo, será la primera candidata a concejal. La lista se completa con el jefe de Gabinete, Pedro Gallo, y la directora del Hogar de Ancianos, Ivón Figueroa.
En Saladillo, el intendente José Luis Salomón eligió al secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, para liderar la nómina. También integran la boleta la edil Cecilia Bustamante y el secretario de Seguridad, Fernando Arrospide.
En Roque Pérez, la lista del intendente Maximiliano Sciaini estará encabezada por Lorena López, actual funcionaria provincial a cargo del Patronato de Liberados, pero con experiencia en la administración local durante la gestión del exintendente Hugo Oreja.
El cierre se dio en Bolívar, donde el jefe comunal Marcos Pisano y el senador Eduardo “Bali” Bucca impulsaron la candidatura de Franco Canepare, presidente del Concejo Deliberante, quien buscará renovar su banca encabezando la boleta de Fuerza Patria.
La estrategia se repitió en toda la sección: cinco jefes comunales pusieron en primer lugar a funcionarios municipales, dos a concejales y uno a una funcionaria con experiencia en la órbita provincial. Ninguno recurrió a outsiders ni a figuras desligadas de la gestión.
La elección de candidatos con roles concretos en la administración pública refuerza la apuesta de los intendentes por equipos consolidados, en medio de un escenario electoral donde el conocimiento territorial y la presencia activa pesan más que nunca.