
Con el cierre de listas ya definido, varios intendentes bonaerenses se incorporaron a las nóminas legislativas de cara a las elecciones. Tanto en Fuerza Patria como en Somos Buenos Aires, jefes comunales fueron ubicados en puestos clave para disputar bancas provinciales.
En el oficialismo, la estrategia estuvo centrada en referentes alineados con Axel Kicillof. El caso más visible fue el de Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, quien encabezará la boleta de diputados provinciales por la Segunda sección electoral. A su vez, en la Tercera sección, sobresalieron nombres fuertes como los de Mayra Mendoza y Mariano Cascallares.
También se destacaron otras incorporaciones en listas del Senado. En la Cuarta sección, el jefe comunal de Alberti, Germán Lago, ocupa el tercer puesto en la lista de senadores. Por su parte, Marcos Pisano, intendente de Bolívar recientemente sumado al Frente Renovador, será segundo candidato por la Séptima sección.
En la vereda opositora, Somos Buenos Aires incluyó a dirigentes que rompieron con alianzas previas y buscan posicionarse como alternativa. En la Cuarta sección, Pablo Petrecca, ex PRO y ahora parte del armado opositor, liderará la lista de senadores provinciales. En la misma boleta fue ubicado en el tercer lugar el vecinalista Guillermo Britos, actual intendente de Chivilcoy.
La Quinta sección electoral también tendrá protagonismo de intendentes. Allí, Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch y presidente del Foro de Intendentes de la UCR, encabezará la lista de aspirantes al Senado bonaerense, reafirmando su peso dentro del radicalismo provincial.
La inclusión de intendentes en las listas legislativas responde a una doble finalidad: ampliar la territorialidad de los frentes políticos y proteger liderazgos en medio de una campaña que se anticipa compleja. Tanto en el oficialismo como en la oposición se busca capitalizar el reconocimiento local y garantizar representación en la Legislatura.
Desde sectores del kicillofismo indicaron que “los intendentes tienen legitimidad territorial y ayudan a traccionar votos”. En Somos Buenos Aires, en cambio, apuestan a “mostrar gestión y autonomía frente a los partidos tradicionales”.
El avance de los jefes comunales en las listas marca una tendencia que ya se había insinuado en comicios anteriores, pero que en esta elección tomó una dimensión más pronunciada. La Legislatura bonaerense será, en parte, un nuevo escenario de disputa para intendentes que buscan proyectarse más allá de sus distritos.