domingo 20 de julio de 2025 - Edición Nº2419

ATR

Economía

El gasto en servicios públicos en el AMBA subió 5,4% en julio y ya representa el 13% del salario promedio

Una familia sin subsidios gastó $193.329 en energía, gas, agua y transporte. El costo de la canasta creció 40% en un año y acumula una suba del 597% desde diciembre de 2023.



En julio, el gasto mensual en la canasta de servicios públicos para un hogar promedio del AMBA que no recibe subsidios alcanzó los $193.329, lo que representa un aumento del 5,4% respecto al mes anterior y una suba del 40% frente al mismo mes de 2024. La cifra equivale al 13,1% del salario promedio registrado estimado para ese mes, que fue de $1.471.842.

Los datos surgen del último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, un centro dependiente de la UBA y el CONICET. El relevamiento incluye los consumos de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público.

El incremento mensual fue impulsado por subas en todos los servicios, particularmente por el impacto estacional en el uso de electricidad y gas. El cargo fijo del gas subió 1,1% y el variable, 1,8%. En electricidad, los aumentos fueron de 0,7% y 2,4% respectivamente. En transporte, el boleto promedio creció 5,1% tras ajustes diferenciados entre líneas urbanas e interjurisdiccionales. También se registró un alza en las tarifas de agua y una leve variación por la cantidad de días del mes.

Desde diciembre de 2023, la canasta acumula una suba del 597%, muy por encima del índice general de precios, que aumentó 154% en ese mismo período. Sin embargo, en la comparación interanual, el alza del 40% en servicios estuvo en línea con el IPC estimado, que fue del 36%.

El gasto en transporte fue el principal motor del aumento interanual, con una suba del 71% frente a julio del año pasado. Le siguieron agua (33%), electricidad (26%) y gas natural (26%).

Pese a las subas, los usuarios del AMBA todavía pagan en promedio la mitad del costo real de los servicios. El otro 50% es cubierto por el Estado. En julio, incluso los usuarios de altos ingresos continuaron recibiendo subsidios en sus facturas de energía eléctrica. La cobertura tarifaria total subió levemente y alcanzó el 50%, tres puntos por encima del promedio de los últimos 18 meses.

Según el informe, los subsidios económicos a los servicios públicos se redujeron un 57% interanual. En detalle: la asistencia estatal al sector energético cayó un 65%, la del transporte un 26% y la del agua se recortó completamente. La poda en subsidios entre enero y junio fue de $1,52 billones, mientras que el superávit fiscal primario aumentó $1,73 billones en el mismo lapso.

Temas de esta nota:

AMBASERVICIOS PúBLICOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: