jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

ATR

Alarma 

Mayo negro para las exportaciones bonaerenses: Pablo López apuntó contra la Nación

14:01 |Las ventas externas de la provincia de Buenos Aires cayeron 3,5% en mayo, mientras crecieron las importaciones. El ministro Pablo López encendió las alarmas.



Las exportaciones de la provincia de Buenos Aires sufrieron una caída del 3,5% interanual durante mayo, en un contexto económico adverso y con una dinámica importadora en alza. Así lo indicó el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, quien expresó preocupación y lanzó duras críticas al Gobierno nacional.

En total, las exportaciones bonaerenses alcanzaron los US$ 2.730 millones, por debajo de los US$ 2.829,6 millones registrados en el mismo mes del año pasado. A su vez, las importaciones treparon un 29%, lo que generó un desbalance comercial que, para López, es “preocupante”.

Manufacturas industriales, el único rubro con crecimiento

De los cuatro grandes rubros exportadores, sólo las manufacturas de origen industrial mostraron una variación positiva, con una suba del 2,9% interanual. Este grupo explicó el 38% del total exportado durante mayo.

En contraste, el resto de los sectores cerró el mes con bajas. El más afectado fue Combustibles y Energía, con un desplome del 11,9%, seguido por productos primarios con una merma del 6,5%, y las manufacturas de origen agropecuario, que cayeron 5,8%.

“La dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”, sostuvo López a través de su cuenta en la red social X. En línea con los números nacionales, que también registraron un retroceso del 7%, Buenos Aires evidenció un deterioro en su inserción externa.

Brasil, principal destino de las exportaciones bonaerenses

El principal socio comercial de la provincia sigue siendo Brasil, que representó el 25,8% del total exportado, con ventas por más de US$ 700 millones. Según detalló López, “más de tres cuartos son manufacturas industriales”, lo que refleja la complejidad de la relación bilateral.

Detrás de Brasil aparecen China, con compras por US$ 288 millones, e India, con US$ 150 millones. Estos tres mercados lideraron el ranking de destinos de los productos bonaerenses durante mayo, aunque también se observaron variaciones respecto de períodos anteriores.

Pablo López: “El Gobierno nacional apunta en la dirección contraria”

En su análisis, el ministro de Economía de la provincia remarcó que Buenos Aires “es, por lejos, la mayor generadora de divisas del país”, y aportó el 39% de las exportaciones totales y el 53% de las ventas industriales.

“Argentina necesita una Provincia más fuerte para atenuar la restricción externa. El Gobierno nacional apunta en la dirección contraria”, concluyó López, en una crítica directa a la gestión de Javier Milei y sus políticas de apertura comercial.

La advertencia del funcionario se da en un contexto de creciente incertidumbre económica y con señales mixtas en el comercio exterior. En ese marco, las cifras de mayo fueron tomadas como una alarma encendida en el tablero productivo de la provincia más poblada del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: